Recientemente, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha intensificado sus operativos casa por casa. Esta iniciativa, que busca asegurar un servicio eficiente y justo para todos los mexicanos, implica visitas a domicilios para diversas razones, entre ellas:
- Instalación de medidores inteligentes (tecnología AMI).
- Revisión de consumos inusuales, buscando posibles fallas técnicas o irregularidades.
- Verificación de manipulaciones en los medidores.
Es importante recalcar que la CFE ha establecido un protocolo claro para identificar a su personal autorizado. Recuerda que estos empleados deben portar:
- Uniforme oficial.
- Gafete con la leyenda “Al servicio de la CFE”.
- Orden de servicio.
- Conocimiento del número de servicio del domicilio.
"No están autorizados para pedir pagos en efectivo ni propinas, ni deben ingresar al interior de tu vivienda," recalca la CFE en sus comunicados. Esta información resulta clave para tu seguridad y para prevenir situaciones fraudulentas.
Sin embargo, la parte que genera mayor preocupación son las sanciones por irregularidades. El Artículo 368 del Código Penal Federal considera grave el robo de energía eléctrica, estableciendo:
- Prisión de 3 a 10 años.
- Multa económica de hasta mil días de salario mínimo (aproximadamente $278,000 pesos).
El uso de "diablitos" u otros dispositivos para alterar el consumo también conlleva penas de hasta 10 años de prisión. Adicionalmente, la CFE puede cobrar el consumo no registrado con recargos e intereses, incluso suspendiendo el servicio. Para evitar estas consecuencias, la CFE recomienda:
- Pagar puntualmente el recibo de luz.
- No manipular el medidor.
- Permitir el acceso solo a personal autorizado e identificado correctamente.
La transparencia y el cumplimiento de las regulaciones son fundamentales para garantizar un servicio eléctrico eficiente y equitativo para todos. La clave está en la información y la prevención.
Facebook
Whatsapp
Linkedin
Pinterest