México golpea al narco: presumen resultados contundentes en la lucha antidrogas

El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, presentó recientemente un balance del trabajo realizado en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad, entre el 1 de octubre y el 20 de abril. Los resultados son contundentes: se han realizado 18,712 detenciones por delitos de alto impacto. Además, se han asegurado 144 toneladas de drogas, incluyendo casi 1.5 toneladas y más de 2 millones de pastillas de fentanilo.
Pero la noticia trasciende las cifras. La estrategia ha incluido el desmantelamiento de 839 laboratorios clandestinos en 17 entidades federativas. “La destrucción de estos laboratorios representa cientos de millones de pesos que no llegarán a las organizaciones criminales,” explicó García Harfuch, destacando el impacto económico de estas acciones en el debilitamiento de las estructuras criminales. El golpe a las finanzas del crimen organizado es una pieza clave para frenar su expansión y reclutamiento.
La cooperación internacional también ha jugado un papel crucial. El gobierno de Estados Unidos, ha reconocido públicamente los esfuerzos de México. De hecho, se ha destacado la difusión de videos preventivos sobre el consumo de fentanilo, compartidos en redes sociales por el gobierno norteamericano.
En el norte del país, la “Operación Frontera Norte” ha arrojado resultados igualmente impresionantes: más de 2,500 detenciones, el aseguramiento de 2,250 armas de fuego, casi 365,000 cartuchos y más de 11,000 cargadores. También se aseguraron más de 27 toneladas de droga, incluyendo 163 kilos y más de 1 millón 133,000 pastillas de fentanilo. Entre las detenciones destaca la de César “N” en Tijuana, vinculado a un homicidio y con una ficha de búsqueda por fuga en Estados Unidos.
La estrategia se complementa con un enfoque digital. El Gabinete de Seguridad ha realizado un ciberpatrullaje para identificar y dar de baja cuentas de redes sociales dedicadas al reclutamiento para el crimen organizado. A la fecha, se han eliminado 200 cuentas y 41 más se encuentran bajo investigación. Esta acción representa un nuevo frente en la lucha contra el crimen organizado, atacando sus métodos de reclutamiento y propaganda en el entorno digital.