Sheinbaum abre puerta a descalificar a candidatos ligados al crimen; TEPJF decidirá

En el centro de la controversia se encuentra la posibilidad de descalificar candidatos que presenten presuntos nexos con actividades delictivas. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha declarado que, de existir pruebas contundentes que vinculen a algún candidato con la delincuencia, "podría, aunque ya esté en la boleta, poderse poner una medida precautoria o, en su caso, descalificar a la persona". Sin embargo, Sheinbaum aclaró que la decisión final recae en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Esta postura coincide con la del presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, Gerardo Fernández Noroña, quien ha expresado su preocupación por la posible participación de candidatos con antecedentes cuestionables. Fernández Noroña fue más allá, argumentando que “no deberían esperar a que haya sido la elección, creo que debería retirársele el registro a quienes no cumplen”, e incluso mencionó haber detectado a algunos defensores de narcotraficantes entre los aspirantes a jueces federales. Señaló que “Sería desafortunado que un defensor de narcos acreditado o un juez que ha liberado a narcos, acreditado, con una conducta sistemática, se cuele.”
El proceso de selección de juzgadores ha generado un debate en torno a los mecanismos de verificación de antecedentes y la necesidad de asegurar la imparcialidad e integridad del sistema judicial. La lista de candidatos, aunque ya aprobada, podría sufrir modificaciones si el TEPJF encuentra evidencia suficiente para proceder con la descalificación de algunos de sus integrantes. La exigencia constitucional de probidad se convierte en un factor crucial para determinar la validez de las candidaturas.
Los detalles específicos de las acusaciones contra algunos candidatos, así como las pruebas presentadas, aún no se han hecho públicos. El proceso se encuentra en una fase crucial, y se espera que el TEPJF emita una resolución en breve, definiendo el futuro de las candidaturas en disputa y el rumbo del sistema judicial en el país.