Gobierno rescata a Pemex con polémico paquete de 9,500 mdd; Fitch mantiene alerta

En conferencia desde Palacio Nacional, Claudia Sheinbaum defendió el paquete de 9,500 millones de dólares autorizado por Hacienda: "No es improvisación. Es un mecanismo probado para blindar a nuestra empresa estratégica", declaró la mandataria, refiriéndose a las Notas Pre-Capitalizadas que absorberán vencimientos de deuda a corto plazo.
Detrás del discurso oficial, los números pintan un escenario complejo:
Lo que pocos anticipaban era el efecto dominó en los mercados energéticos. El anuncio coincidió con la caída libre de los precios internacionales del crudo, factor que profundiza el dilema: cada dólar inyectado a Pemex representa 0.37% menos para el gasto social programado este ejercicio fiscal.
Entre pasillos financieros, algunos técnicos recuerdan que esta es la quinta intervención de este tipo desde 2020. La diferencia ahora radica en los plazos: 72% de los bonos vencerán antes de que termine la actual administración, según documentos internos a los que tuvo acceso este medio.
Mientras tanto, en la Bolsa Mexicana de Valores, las acciones de la petrolera cerraron con una volatilidad inusual. Los grandes fondos de inversión parecen divididos entre quienes apuestan por el respaldo irrestricto del gobierno y aquellos que calculan cuándo llegará el punto de quiebre.