Durante la presentación de las directrices presupuestales, el secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, reveló que casi la mitad de la deuda acumulada por Pemex —"heredero de decisiones irresponsables"— vencerá antes de que termine la actual administración. Los números no dejan margen a interpretaciones:
- 46% del adeudo total caduca durante este sexenio
- 2025-2026 concentran el 26% de los vencimientos críticos
- Los pagos equivalen a 2.3 veces el presupuesto anual de la Secretaría de Salud
La presidenta
Claudia Sheinbaum no disimuló su postura al calificar el origen del problema:
"No es nuestra deuda, es la maldita deuda corrupta que nos dejaron Calderón y Peña". Sin embargo, reconoció que su gobierno enfrenta ahora
"el muro de pagos más alto en la historia de Pemex".
Detrás del discurso político, los técnicos de Hacienda trabajan en un esquema que combina:
- Refinanciamiento de pasivos a tasas preferenciales
- Inyecciones de capital condicionadas a metas de producción
- Un plan de desincorporación de activos no estratégicos
Las proyecciones oficiales sugieren que, de cumplirse los ajustes estructurales, para
2027 la paraestatal lograría sostenerse sin requerir apoyos presupuestales extraordinarios. Un respiro que llegaría justo cuando el próximo ciclo electoral comience a perfilarse en el horizonte.
Facebook
Whatsapp
Linkedin
Pinterest