México rescata a seis connacionales atrapados en operativo militar israelí

Fue hasta el martes por la noche cuando la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó los nombres:
"El traslado se logró sin incidentes gracias a los canales de diálogo establecidos", declaró un funcionario de la embajada mexicana en Israel que pidió reserva. Lo peculiar: Mauricio Escanero, representante mexicano en Tel Aviv, abandonó su sede para acompañar personalmente el regreso, algo que solo ocurre en casos de extrema gravedad.
En el centro de detención Ktziot, ubicado en el desierto del Néguev, los mexicanos pasaron 72 horas bajo custodia militar. Aunque la SRE minimizó las condiciones de reclusión, activistas de Flotilla Global Sumud denunciaron revisiones corporales invasivas y restricciones de comunicación. La cancillería solo admitió el suministro de medicamentos controlados para "situaciones preexistentes".
Lo que nadie había contado hasta ahora: los seis formaban parte del Equipo Médico Internacional de la flotilla, según confirmaron a este medio familiares en Puebla y Veracruz. Transportaban insumos quirúrgicos y medicamentos oncológicos cuando su embarcación fue interceptada a 32 millas náuticas de la costa.
El vuelo AMX-1, un avión fletado por el gobierno mexicano, ya sobrevolaba el Mediterráneo al cierre de esta edición. Fuentes aeronáuticas revelaron que hará escala técnica en Madrid antes de llegar al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, donde un equipo de la Subsecretaría para América del Norte los espera con evaluaciones médicas y apoyo legal.