Nogales.
La Profepa dio a conocer que en la frontera norte su personal se encarga de las verificaciones.
A dos semanas de que concluya el “Programa de verificación e inspección de árboles de Navidad, temporada 2015”, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ha retornado o retenido 11 mil 250 pinos procedentes de Estados Unidos por la presencia de plagas exóticas.
Se han retornado 13 embarques y 6 se encuentran a la espera del dictamen técnico correspondiente
La Subprocuraduría de Inspección Industrial de la Profepa dio a conocer que los árboles de Navidad infestados pretendían ingresar al territorio nacional por las aduanas de Mexicali y Tijuana, en Baja California; Nogales y San Luis Río Colorado, Sonora; Nuevo Laredo y Reynosa, Tamaulipas; Colombia, Nuevo León; y Puente Zaragoza-Isleta, Chihuahua.
El personal ubicado en la frontera norte del país ha revisado un total de 603 mil 825 pinos. Por Baja California se verificó el 61 por ciento; por Sonora, 24 por ciento; Nuevo León, 8 por ciento; Tamaulipas, 6 por ciento, y por Chihuahua el 0.04 por ciento.
A la fecha se han retornado 13 embarques y seis se encuentran a la espera del dictamen técnico correspondiente por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Las plagas interceptadas son conocidas comúnmente como gorgojos o picudos y palomilla agallera, que se consideran de importancia cuarentenaria de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana 013, de las que no se tiene presencia en el país.