Nogales.
La exposición da cuenta de que Nogales no es ajeno a las etnias nativas, entre otras cosas.
La exposición policultural de las etnias de la región fronteriza de México y Estados Unidos, en el Museo de Artes de Nogales, tiene como finalidad el crear conciencia en los jóvenes sobre su pasado y hasta en el cuidado del planeta.
Para Joel Cabral, representante de la tribu Lipan Apache en Nogales, explicó que este evento se hizo para rescatar los usos y costumbres de esta cultura, porque luego la gente piensa que esto no existe y que Nogales nada tiene que ver con los nativos, cuando resulta lo contrario, que tenemos mucho que ver con las culturas del Mayo, Yaqui, Ópatas, Seris, Pimas y Apache.
“Esta muestra es para abrirles los ojos, que sepan que estas culturas todavía existen y no debemos olvidarlas, que es un valor muy grande lo que nos dejaron nuestros ancestros para dejarlo pasar, que es amor a la tierra y a la vida, a todo”, comentó.
Por su parte, Martin Ortega, representante de la tribu Ópata en esta frontera, opinó que “Ecos de Sonora” fue pensada para los jóvenes, quienes heredarán este planeta y que deben de conocer el amor especial que tenían nuestros antepasados por la tierra que habitan.
Explicó que Nogales antes era territorio hasta Santa Cruz y en donde hay vestigios de Ópatas, mientras que para el lado de El Sáric existió la “gente del desierto”, conocidos como los pápagos o los Tohono o’Doham, mientras que en el área de El Cíbuta o Agua Zarca había aldeas de misioneros.
“Es importante que los jóvenes conozcan su pasado, para que puedan entender este presente y puedan proyectarse con un futuro más glorioso y brillante. Estamos acabando con nuestro planeta como raza humana, mientras que nuestros antepasados tenían un gran respeto por la Tierra y la vida misma, pedían permiso para matar en cacería y hasta para sembrar, este es el momento que tenemos que reaccionar y dejarles a los jóvenes un lugar donde vivir”, dijo Ortega.
Agregó que nuestro árbol de bellota es endémico, es única en el mundo, no hay otra bellota como la de Nogales y la estamos terminando, que se busca enseñarle a la gente lo que nuestros antepasados hacían y dejarles un mensaje, que somos semilla y estamos renaciendo.