Llaman a tomar acciones en contra de la Viruela del Mono
![like image](/assets/like.webp)
“La viruela del mono“, es una enfermedad que se presenta en 25 países del mundo, México no registra casos hasta el momento, sin embargo, es una alerta epidemiológica y es necesario estar preparados, dijo Dora Alicia Ruelas Armenta, Directora de Salud Municipal.
Sobre esta alerta emitida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), Ruelas Armenta informó que efectivamente el 07 de mayo de este 2022 se habló sobre la presencia de “la viruela del mono“ en siete países, actualmente son 25 países con el brote, entre ellos, Estados Unidos, Canadá, España y África.
Explicó que una persona contagiada por dicha enfermedad, más común en niños, presenta dolor muscular, erupciones, o ámpulas, dolor de cabeza, fiebre, y su nivel de contagio es de piel a piel (por la secreción de las ámpulas abiertas), asimismo por compartir utensilios (plato, cucharas, vasos), las sábanas de cama, toallas, entre otros contactos.
Aseguró que “la viruela del mono“ no es una enfermedad grave que pudiera causar la muerte en un paciente, pero sí tiene secuelas en los pacientes.
Ante esta enfermedad, Ruelas Armenta recomendó no dejar de usar el cubrebocas, el lavado de manos constante, el uso del gel antibacterial porque son enfermedades que ya están, y si llegaron a Estados Unidos, por ser un país vecino, convierte a México y a todas sus fronteras, en un riesgo de contraerlo.
“Estamos en una frontera receptora de personas de todos los países, es por ello que debemos estar preparados y la mejor manera es con las medidas preventivas sanitarias, por lo que invitamos a los ciudadanos a buscar atención médica ante cualquier sospecha de la enfermedad, porque es la forma de detectar y actuar para que no se propague en la población“, dijo.
Mencionó que todo el Sector Salud en esta frontera está tomando cartas sobre el asunto, con acuerdos de vigilancia epidemiológica para detectar cualquier caso de la viruela del mono, y poder contener un brote en la ciudad.
“No vamos a esperar la llegada de los casos, nos estamos preparando con la prevención y la vigilancia en guarderías y albergues porque los niños son más propensos a estas enfermedades“, dijo.
La viruela del mono es una enfermedad que ya estaba contenida la cual surgió en 1958 en el Continente Africano, pero se detectó en el mono y en 1970 se registró por primera vez un caso en humanos, por lo que inició la vacunación por ese motivo y se logró erradicar en algunos países y donde presentaban más casos se logró contener.