Cobran vida los panteones en Nogales
![like image](/assets/like.webp)
En sana comunión tradicional y buscando el mantener el recuerdo con sus fieles difuntos, desde temprana hora miles de familias nogalenses se dieron cita en los diferentes camposantos de la ciudad para visitar a los que se adelantaron en el camino, tras un traumático periodo de pandemia sanitaria.
Según cifras preliminares de las diferentes corporaciones y dependencias con presencia en los cementerios de la ciudad, tan solo en el panteón Nacional, Cipreses y Anexo se pudo observar un flujo de por encima de 10 mil fronterizos de este 28 de octubre a la fecha, y a pesar de no ser fin de semana, este miércoles, la gran mayoría de estos lugares de descanso eterno lucieron nuevamente vivos con las anécdotas de amigos y familiares.
La tradición que se mantiene de la época prehispánica en nuestro país, dicta que este 2 de noviembre los que nos dejaron, regresan al plano terrenal, por lo que los deudos buscan el favor de su presencia, remozando las tumbas con la tradicional cempasúchil y mano pantera, aunque hay otros que prefieren flores y veladoras, o el trago de la bebida favorita, o algunos otros artículos de mayor preferencia de su pariente fallecido.
Tal es el caso de Susana Vargas, quien por más de 30 años, visitaba en un inicio la tumba de su abuela, pero ahora a esta la acompañan su abuelo, su padre y madre, su esposo y uno de sus hijos, este último que en vida siempre se distinguió por su humor, por lo que comenta, viene para recordarles y que le jueguen bromas como lo hacían en su hogar.
“Nos inculcaron eso de que estar visitándolos, pues los recordamos, estamos aquí nos reímos de él, hay veces que mis hermanas les ponen la música, así contratan a los que andan aquí cantando, ellos viene mi hermana les pone, por ejemplo el 10 de mayo también les ponen la música, todo el tiempo”… “El que sí me asusta es mi hijo, por ejemplo en su cumpleaños que se está acercando siempre, anda ahí rondando en la casa el 23 de agosto, cuando el falleció, en esas fechas siempre anda rondando en la casa, inclusive ayer ahí anduvo rondando, incluso le dije mira, no me vas a asustar a mi cabrón porque ya sé cómo eres”, mencionó la madre de familia.
Sin duda, la diligencia y el amor con el que se cuidan las tumbas es algo propio de nuestra cultura y muchos aprovechan esta fecha, como día de asueto, para acudir a los panteones, acomodar las cruces, quitar las flores viejas y colocar nuevas o dar la clásica mano de pintura, por lo que la ocasión también constituye una importante derrama económica, la cual de acuerdo a números preliminares proporcionados por locatarios cercanos a la calle Reforma, las ventas aumentaron en este 2022 en un 40 por ciento.
Otro de los aspectos que engloban la visita obligada al camposanto es la ya tradicional Feria del Hueso que se ubica en la calle Reforma y a los costados de los panteones, locatarios que mencionaron sus ventas no han aumentado pero afortunadamente se han mantenido tomando en cuenta que en 2021, se recuperó la inversión, pero en este año esperan salir con poco beneficio, no el que esperaban.