Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum fue contundente: "No hay ningún acuerdo con la DEA. La única coordinación existente es un taller de capacitación para elementos de la SSPC en Texas". La mandataria desconoció las bases del comunicado emitido por la agencia antidrogas, subrayando que ninguna institución de seguridad nacional avaló dicha operación.
Detrás de la polémica, emergen datos reveladores:
- La DEA describió a los "guardianes" como operadores estratégicos que controlan corredores fronterizos, gestionando flujos de fentanilo, metanfetamina y cocaína hacia el norte, mientras facilitan el tráfico de armas y dinero al sur.
- Sheinbaum confirmó un acuerdo pendiente de firma con el Departamento de Estado estadounidense, basado en tres pilares: soberanía, respeto territorial y coordinación sin subordinación.
- La Ley de Seguridad Nacional y la Constitución mexicana marcan los límites de cualquier colaboración con agencias extranjeras, según enfatizó la presidenta.
El comunicado de la
DEA, fechado este 18 de agosto, detalla que el
Proyecto Portero buscaría
"decapitar la estructura de mando" de los cárteles al eliminar a estos intermediarios. Sin embargo, desde México la postura es clara:
no se validarán operaciones no consensuadas. La tensión diplomática queda servida, mientras ambos países miden sus siguientes movimientos en el tablero de seguridad binacional.
Facebook
Whatsapp
Linkedin
Pinterest