Objetos peligrosos para la salud que desafortunadamente se han convertido en dispositivos de moda entre los jóvenes de edades tempranas, los cigarrillos electrónicos o “vapeadores”, mantienen un protocolo de alerta sanitaria en nuestro país y se encuentra prohibido completamente su uso entre la población en general, por lo que la oficina de Regulación Sanitaria a nivel local, hace un llamado a no regalar o permitir el uso de estos aparatos nocivos en estas fechas de fin de año.
Dalia Ivonne Luna Gómez, titular de esta oficina de Protección Contra Riesgos Sanitarios en la región norte de Sonora, manifestó que, de acuerdo a los comunicados emitidos por la Secretaría de Salud a nivel nacional, estos dispositivos a pesar de que puedan ser permitidos en otros países, ha sido comprobado, representan un riesgo importante para la salud de los ciudadanos, por lo que no deben de consumirse y su uso en sitios públicos está prohibido, así como su distribución o venta.
Parte del atractivo de este tipo de artefactos, son los diseños y gama de sabores, además de la gran campaña de mercadotecnia que los acompaña en donde se les menciona como una alternativa “saludable” al consumo de cigarrillos tradicionales, pero los más recientes estudios a nivel nacional exponen que estos, sobre todo los cartuchos de uso, contienen químicos altamente tóxicos para su utilización en seres humanos y por consiguiente cualquier organismo vivo.
“Están muy en boga los regalos ahorita, que ponen en riesgo la salud de los jóvenes, sobre todo mujeres embarazadas también jóvenes, los vapeadores, como son conocidos los cigarros electrónicos, hago un llamado a la comunidad, sobre todo a la comunidad joven, que eviten ese tipo de regalos, en estas próximas fechas en la navidad, para que no pongan en riesgo su salud, porque en nuestro país, es bien sabido, que son productos tóxicos”, declaró.
Indicó que hay una contradicción marcada entre el consumo de cigarrillos electrónicos y los que podríamos considerar como “regulares”, ya que se dice sobre la reducción de nicotina de los primeros, pero la falta de regulación en los procesos de elaboración de los sabores que se les administran a los vapeadores, puede resultar en una dosis mucho mayor de nicotina, la cual ocasiona un aumento en la frecuencia cardíaca y arritmias.
“Han salido al mercado muchos productos, conocidos repito como vapeadores o cigarros electrónicos y los vapeadores, son un cigarrillo que tiene, mejor dicho, un cigarrillo tiene un miligramo de nicotina, los vapeadores, llegan a tener hasta 60 miligramos, es decir el equivalente a 3 cajetillas, eso es lo que, de acuerdo a los estudios realizados, por científicos de Cofepris, se ha comprobado”, indicó.
De ahí el llamado a estar atentos que, en este fin de año, en convivios familiares, reuniones escolares o cualquier otro tipo de intercambio, nuestros jóvenes, sobre todo menores de edad, eviten el recibir o regalar estos dispositivos, que representan un riesgo directo a su salud.
Facebook
Whatsapp
Linkedin
Pinterest