Nogales, Son
Para los estudiantes que presentan alguna dificultad de aprendizaje o discapacidad existen instituciones que cuentan con el servicio de USAER, por lo que los padres deben elegir bien el plantel al que acudirán sus hijos.
Edith Arce, directora de USAER 54, destaca la importancia de informarse como padres de la red de apoyo que brindan las unidades de USAER para que los estudiantes reciban la enseñanza que requieren.
“Lo principal es ubicar una escuela que esté cerca de tu casa, porque de hecho es uno de los requisitos para elegir la escuela de nuestras niñas y niños, la sectorización; es decir elegir prescolar, primaria o secundaria cerca de nuestro domicilio y cuando hablamos de una situación de carácter especial como dificultad en el aprendizaje o discapacidad pues hay que buscar una institución que cuente con el servicio de USAER que son unidades que se especializan en la atención de niños y niñas con barreras en relación a discapacidad o trastorno del neuro desarrollo”, explicó.
La entrevistada señaló que aun y cuando el trabajo que el personal docente y educativo que pueden ofrecer a un alumno es una característica importante, la comunicación que se crea entre padres y docentes es algo fundamental para poder darle al alumno un refuerzo y que se sienta parte del proceso.
“Creo que es muy importante que las madres y padres se pongan en comunicación tanto con el personal de educación básica, como es decir el maestro de grupo, el director y por su puesto el personal de educación especial, maestra de apoyo para que, en colaboración, busquen o diseñen las mejores estrategias para los niños o las niñas con alguna discapacidad pueden tener los objetivos para alcanzar los aprendizajes esperados”, añadió.
Fuera de todas las recomendaciones, lo principal siempre será asegurarnos que los alumnos son incluidos y apoyados en sus procesos de aprendizajes, tengan o no una discapacidad, en esto los docentes tienen un papel importante.
“Es muy importante que las escuelas y maestros se conviertan en aliados de las niñas y los niños, particularmente con quienes presentan alguna dificultad o discapacidad en el desarrollo, porque estas situaciones sabemos que tanto para los niños y las familias son difíciles y las escuelas deben ser espacios donde ellos se sientan acompañados, orientados, en donde se impulsen y fortalezcan sus habilidades, los maestros y las maestras debemos orientar nuestra practica a que cada vez sea más inclusiva”, expuso.