Detectan temblores en la Luna; acusan que nave Apolo los genere

CDMX
El programa Apolo de la NASA estuvo integrado por varias misiones con el único objetivo de llevar al hombre a la Luna y así lo hizo cuando el Apolo 11 alunizó el 20 de julio de 1969.
A pesar del avance científico que constituyó este hito para toda la especie humana, recientemente se descubrió algo inusual en el satélite natural que dejó sorprendidos a los científicos y es precisamente algo provocado por la mano del hombre.
Astrónomos han detectado extraños temblores en la superficie lunar y saben muy bien qué es lo que los está provocando, pues estos “lunamotos”, son producto de los restos de un módulo estadounidense, una nave espacial abandonada, según los expertos, se trata de lo que fue el Apolo 17.
En la Luna predomina un ambiente extremo, con temperaturas entre los -133 grados Celsius, en la oscuridad, y 121 grados Celsius, bajo el Sol directo, lo que provoca que el satélite natural se expanda y se contraiga, reveló un estudio publicado en el Journal of Geophysical Research: Planets.
Y es que cada misión Apolo llevó a la Luna instrumentos para detectar terremotos, sin embargo, la misión Apolo 17, lanzada en 1972, dejó varios sismómetros capaces de identificar terremotos térmicos lunares, o los temblores inducidos por el drástico calentamiento y enfriamiento de la superficie lunar.