Innovador manejo de resina epóxica transforma Nogales en un centro de creatividad artística

Instituciones como la Fábrica de Artes y Oficios (FARO) y el Instituto Municipal de Fomento a la Cultura y las Artes (IMFOCULTA) en Nogales ofrecen cursos periódicos para explorar esta técnica.

Innovador manejo de resina epóxica transforma Nogales en un centro de creatividad artística
...

Tu opinión es muy valiosa para mí y me ayuda a crear mejor contenido para ti.
Por favor, indícame qué fue lo que no te gustó.

¡Gracias por calificar mi nota! Nos ayuda mucho para crear más contenido como este.

En la región fronteriza de Nogales, Sonora, un proceso innovador ha captado la atención de artistas y artesanos: el manejo de la resina epóxica para la elaboración y cobertura de una amplia gama de materiales. Desde pisos hasta figuras artísticas, pasando por fragmentos de la naturaleza como flora y fauna, esta versátil técnica permite la creación de accesorios únicos y, mediante la creatividad, obras de arte con un sello distintivo.

Alejandra Tapia, tallerista de la Fábrica de Artes y Oficios (FARO) en Nogales, ofrece una visión detallada sobre este proceso. Según Tapia, la resina epóxica se presenta en diversos tipos, cada uno con características especiales que se adaptan a diferentes fines, acabados y propósitos. Estas variantes son abordadas en los cursos periódicos ofrecidos en el centro de las artes, que ocasionalmente incluyen preparaciones especiales centradas en temas específicos.

Alejandra Tapia, tallerista de la Fábrica de Artes y Oficios (FARO) señaló:

Un ejemplo muy claro de la antigüedad es el uso de la resina en la encapsulación de objetos, como el alacrán. Este material se ha utilizado en la industria, como en la fabricación de pisos de hospitales. Sin embargo, recientemente ha ganado popularidad en el ámbito artístico y de manualidades.

Además de su aplicación en la fabricación de objetos, la resina se utiliza para capturar emociones y momentos especiales. En un curso gratuito denominado "Atesora tu Maternidad", mujeres de diferentes áreas de la frontera aprendieron a inmortalizar pequeños momentos y recuerdos de su experiencia como madres.

Alejandra Tapia comentó:

Se llevó el taller atesora tu maternidad, donde todas las madres de familia estuvieron elaborando un dije, donde ellas encapsularon todo aquello, de valor sentimental, cordón umbilical, el primer corte del bebe, su primer dientito, todo aquello que atesoramos las madres, osea, no se hagan, todas guardamos ese tipo de recuerditos y que hacemos con ellos, la finalidad bueno oye que bonito el que hagan un dijecito que también sea elaborado por ellas mismas.

El alcance de esta técnica es amplio, y quienes deseen explorarla pueden acercarse a los cursos ofrecidos por el Instituto Municipal de Fomento a la Cultura y las Artes (IMFOCULTA). Estos cursos, disponibles a un costo accesible, no solo estimulan la creatividad, sino que también pueden abrir nuevas oportunidades de negocio en el campo artístico.

Comparte esta noticia