Nuevo comité técnico del FOPIN protesta y ratifica a Carlos Huerta como director en Nogales

El nuevo comité técnico del Fideicomiso Operador del Parque Industrial de Nogales (FOPIN) tomó protesta este jueves, integrado por diversos perfiles de la administración pública y agrupaciones civiles de la frontera. En su primera acción, ratificaron a Carlos Huerta Rivera como director para el periodo 2024-2027.
Durante una sesión extraordinaria, los miembros de este organismo de supervisión y decisión, liderados por el presidente municipal Juan Gim Nogales, establecieron este comité con el objetivo principal de mejorar el bienestar de los habitantes de Nogales, Sonora a través del rendimiento del parque industrial, el único de su tipo en México.
El trabajo de organización, la gestión financiera adecuada y la inversión a futuro que ha llevado a cabo Huerta Rivera generaron la confianza de los integrantes, quienes, mediante su voto, decidieron respaldar nuevamente a quien, según las palabras de los presentes, ha contribuido a un futuro más prometedor para el parque y, por ende, para la ciudad.
Entre los nuevos miembros de este órgano de control se encuentran el secretario de desarrollo urbano, Jorge Medina; la tesorera, Julia Patricia Huerta; la directora de Bienestar Social, Araceli García; así como los regidores Claudia Marcela Tapia, Edith Reichel, Ramón Valenzuela, Leticia Calderón Fuentes, Alfonso Heredia, Alejandro Villaseñor, Ana Laura Pompa, Dora Alicia Ruelas y Ramón Medrano.
Además, se incorporan representantes de la sociedad civil, como el director del IMIP, Jaime Parra; la presidenta del consejo empresarial, María Elena Gallego; el presidente del colegio de arquitectos, José Luis Armenta; el presidente del colegio de ingenieros, Luis Edmundo Pérez; y el contralor de la comuna, Aldo Alejandro Martínez, quien aportará su visión de vigilancia.
Se resaltó la acumulación de los resultados significativos alcanzados por el director y el equipo del FOPIN, entre los cuales se mencionó el incremento del valor patrimonial del parque, que se estableció en 2 mil 043 millones 457 mil pesos. Asimismo, se destacó la recuperación de los espacios rentables y la transparencia financiera, la cual se reporta al menos de manera trimestral.