El grupo Saylam Yoremen de la Frontera participó en la celebración de la Virgen de Guadalupe durante la velación previa a su festividad, acompañada de las tradicionales mañanitas, pero adaptada a los rituales y costumbres de la etnia mayo.
Así lo comunicó su Cobanaro en Nogales, Juan Manuel Yocupicio Zambrano, quien destacó la importancia de rendir homenaje a la Guadalupana. Con gran orgullo, llevaron a cabo en esta ciudad una representación de las festividades típicas que se celebran en el Valle del Mayo.
El Cobanaro explicó que la celebración incluye rituales de danzas como el pascola y el venado, así como la procesión y los rezos del rosario, elementos que constituyen lo que se conoce como Jinanky en la cultura de sus hermanos mayos.
En esta ocasión, como grupo organizado en la frontera, decidieron llevar a cabo una celebración especial en honor a la morenita del Tepeyac en un domicilio ubicado en la calle Diegueños, en la colonia Luis Donaldo Colosio, con la hospitalidad de uno de sus hermanos yoremes.
Tal como se había anunciado anteriormente, el grupo Saylam Yoremen de la Frontera representa a hermanos indígenas mayos que residen en Nogales y que, de manera organizada, promueven actividades relacionadas con sus tradiciones y costumbres.
El Cobanaro Juan Manuel Yocupicio Zambrano enfatizó que es fundamental para ellos compartir su cultura con la comunidad de Nogales y la región, dado que esta ciudad acoge a miles de personas que valoran su herencia cultural, siendo esencial preservar ese legado para las futuras generaciones, sin importar su lugar de residencia.