Impacta comercio exterior en negocios y generación de empleos

La región tiene un marco importante en materia de oportunidades para el desarrollo de negocios a través del T-MEC con los cuatro principales protagonistas de inversión directa en el país, aseguró el Agente Aduanal Paul Isaac Martínez Avalos, Vicepresidente de Aduanas de la Confederación de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo en México.
Al exponer que los Estados Unidos es el primer lugar con el 52%, seguido por Alemania con el 9%, Canadá en una tercera posición con 8% y Japón con el 7%, con 20 mil 313 millones de dólares en 2024, al resaltar las aduanas como un referente prioritario en ese foco de intercambio comercial; siendo Nogales el más importante del sector agropecuario.
Esto en el Foro de Negocios T-MEC celebrado en Nogales, convocado por la Confederación de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo en México, encabezado por el presidente nacional Octavio de la Torre de Stéffano y el presidente local Luis Rey Grimaldo.
México, Canadá y Estados Unidos están entre los principales países de sectores de inversión, hay unas cifras importantes, 55 millones de empleos dependen de comercio de productos manufacturados en la región, dijo Agente Aduanal Paul Isaac Martínez Avalos.
Norteamérica constituye total el 29% del PIB mundial, son cifras que vale la pena considerar, México, Canadá, los principales socios comerciales de Estados Unidos, el PIB per cápita entre Canadá y Estados Unidos desde el 97 ha crecido más de un 30% y en México, un 18%, agregó.
Ese 60% de las operaciones actualmente se centran en tres puntos de entrada, Nuevo Laredo, siendo la zona más importante a nivel nacional de intercambio, segundo es Tijuana, tercero es Ciudad Juárez, dijo.
Nogales, en el caso de Nogales, estará como entre cuarto y quinto lugar, Nogales tiene una vocación hacia lo que es el sector agropecuario, en el cual tenemos que apostar, el foco más importante de intercambio en el sector agropecuario es Nogales, señaló.
Esto con 21 aduanas fronterizas, 12 aduanas interiores, 17 aduanas marítimas, con la suma de 279 puntos en el conglomerado de la Agencia Nacional de Aduanas, de ahí la importancia que se trabaje en la actualización y modernización para ser más eficientes, como está previsto en el Plan México.
Es un organismo que va en evolución, junto con el Plan México, se le está considerando para establecer tres ejes principales que tenemos que considerar: uno, es una operación aduanera segura; modernización de las aduanas y lo más importante para nosotros, la profesionalización de las aduanas; sobre esos tres ejes que creo que invitan a que fortalezcamos y que tengamos un intercambio adecuado y eficiente, sostuvo.En cuanto a planes de estructura, informó que la Agencia Nacional de Aduanas tiene proyectada una inversión de 131.6 millones de millones de pesos, enfocados en 65 obras en ejecución, 26 proyectos de planeación.
Esto sobre tres partes principales para reforzamiento, creación, mantenimiento y uno que es muy importante para el desarrollo de negocios es la colaboración para el desarrollo de vías de comunicación.
Al enfatizar que de nada sirve que de un lado funcione toda la estructura y el otro lado no tienen el mismo intento, es por eso que la parte binacional o regional es de suma importancia en el intercambio de información, pero también tecnológicos y estructurales.