La diputada local por Nogales y Santa Cruz Azalia Guevara ratificó su compromiso de impulsar iniciativas claves para el desarrollo sostenible en materia de agua, medio ambiente, transparencia, migración, salud mental y educación, desde una perspectiva de acceso equitativo de recursos.
Esto al iniciar el Segundo Período Ordinario de Sesiones en la LXIV Legislatura del Congreso de Sonora, con la premisa de legislar desde la bancada del Partido Verde por un Sonora más justo, sustentable e incluyente. Desde la importancia de avanzar con transparencia, sostenibilidad y justicia social para las y los sonorenses, con una contribución importante a favor del segundo piso de la Cuarta Transformación.
Vivimos tiempos de transformaciones y ante los retos actuales nuestro compromiso es claro, garantizar el uso sostenible de los recursos naturales, fortalecer la transparencia gubernamental y proteger los derechos ciudadanos, manifestó.
Una de nuestras prioridades será el agua, propondremos reformas a la ley de agua estatal y a la ley de fomento de cultura del cuidado del agua para garantizar el acceso equitativo y sustentable a este recurso vital, es urgente integrar justicia social, protección ambiental y desarrollo económico en su gestión, agregó.A nombre de los legisladores del Partido Verde, la diputada Azalia Guevara Espinoza presentó las líneas de acción legislativa orientadas a garantizar el acceso al agua, fortalecer las políticas ambientales y crear la figura del diputado migrante.
En materia ambiental impulsaremos modificaciones a la ley de residuos sólidos urbanos y a la ley de economía circular, promoviendo el manejo adecuado de residuos y la reducción del uso de plásticos. Asimismo, reformaremos la ley del equilibrio ecológico para fortalecer un gobierno digital que optimice la gestión de las políticas ambientales, dijo.Expuso que las y los migrantes también deben ser representados, por lo que propondrán una reforma constitucional para incluir la figura del diputado migrante, asegurando que los más de 228 mil sonorenses en Estados Unidos, principalmente en Arizona, tengan voz en este Congreso, también actualizan la Ley de Protección y Apoyo a Migrantes vigente desde el 2007 para garantizar sus derechos y necesidades actuales.
Con la representación de la bancada Verde, integrada por la diputada Claudia Zulema Bours Corral, los diputados Omar del Valle Colosio y David Figueroa Ortega, así como ella como representante del IV Distrito de Nogales y Santa Cruz, Azalia Guevara Espinoza ratificó los compromisos para esta agenda legislativa.
Al impulsar el acceso universal a servicios básicos, el desarrollo de una economía sostenible y la inclusión social, ejes fundamentales para reducir la pobreza y la desigualdad en el Estado, con la precisión que esta agenda es un llamado a la acción, ya que Sonora no puede quedarse atrás, con transparencia, sostenibilidad y justicia social, seguirán construyendo un estado de oportunidades para todas y todos.
En transparencia y rendición de cuentas, impulsaremos reformas para que el Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización realice auditorías en tiempo real, asegurando un uso eficiente de los recursos públicos. Además, propondremos actualizar la ley orgánica del Poder Legislativo, separando normas sustantivas de procedimientos operativos para mejorar su funcionalidad, recalcó.Dijo que en materia de salud mental es prioridad la implementación de protocolos de atención a la salud mental perinatal, ya que una de cada cinco madres enfrenta trastornos mentales durante el embarazo o el primer año posparto.
En educación promoverán un marco jurídico sólido para garantizar una educación ambiental integral en niñas, niños y adolescentes, preparándolos para enfrentar la crisis climática.
Asimismo, fortalecer el marco legal para espacios 100% libre de humo y vapeo, armonizando leyes con disposiciones federales para proteger la salud de las y los jóvenes.
Dijo que también es fundamental armonizar las reformas constitucionales en materia indígena, asegurando el reconocimiento y ejercicio pleno de los derechos de los pueblos originarios de Sonora.