Abren las puertas al ganado por Nogales
![like image](/assets/like.webp)
El viernes 14 de febrero se retomó la exportación de ganado desde la Estación Cuarentenaria de la Unión Ganadera Regional de Sonora en Nogales hacia los Estados Unidos de Norteamérica.
Esto luego de que esta actividad productiva fue suspendida desde mediados de noviembre del año 2024 por una alerta sanitaria para México originada en Chiapas.
El gobernador de Sonora Alfonso Durazo confirmó el pasado 6 de febrero la reactivación paulatina de la exportación de ganado para la entidad, al cumplir con las exigencias sanitarias de las autoridades de Estados Unidos; ese día cruzaron las primeras 500 por Agua Prieta.
La secretaria de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura en Sonora Célida López Cárdenas confirmó que este viernes se reanudaría por la Estación Cuarentenaria de la Unión Regional Ganadera de Sonora en Nogales.
A las 8:00 horas se dio el cruce de las primeras 500 unidades bajo el cumplimiento de estrictos protocolos de seguridad e inspección sanitaria de autoridades de ambos lados de la frontera, luego que arribaran desde el jueves a los corrales locales a bordo de tracto camiones, procedentes de ranchos productores de la región.
Personal de la Estación Cuarentenaria local dijo que la siguiente remesa de becerros se prepara para el martes 18 de febrero, toda vez que el lunes es día festivo en los Estados Unidos y suspenden actividades, en espera de poder incrementar las cifras al menos a las mil 500 que se emitían diariamente antes de la alerta sanitaria.
Coincidieron que se trata de una actividad que abona en gran medida al desarrollo económico de Sonora, derivado de los altos estándares de calidad que significa el ganado de Sonora.
A decir del dirigente de la Unión Ganadera Regional de Sonora Juan Ochoa Valenzuela, hay un remanente de 100 mil cabezas de ganado disponibles en Sonora para exportación.