Disminuyen embarazos adolescentes en Sonora

El embarazo en adolescentes en Sonora registra una baja del año 2020 al 2024, con alrededor de 1,800 casos menos, de acuerdo a datos de la Secretaría de Salud estatal.
Aunque son en menor escala, el número de casos de embarazo de adolescentes en el rango de edad de 10 a 14 años, en el periodo de 2020 a 2024, se mantiene por encima de los 100 casos al año.
Mientras que entre la población de 15 a 19 años sí se ve una disminución gradual del número de embarazos de 2020 a 2024. En el primer año de inicio de década se registraron 6,408 casos y en el que acaba de terminar se registraron 4,571, un 28.7 por ciento menos.
En estos cuatro años se registraron un total de 27,259 embarazos adolescentes, de los cuales solo 326 derivaron en el deceso del infante.
Los partos fueron atendidos en su mayoría en centros identificados como Servicios Salud Sonora/IMSS Bienestar (17,921 partos), seguido por IMSS (7,503) y hospitales privados (1,603), mientras que el resto los partos fueron atendidos en diversas instituciones de salud, como Issste, Sedesson, Sedena y Semar, pero en baja escala.
La sexóloga Jimena Ortega señala que esta disminución es una cuestión multifactorial, que no se puede adjudicar a un solo hecho, aunque lo óptimo sería que el mensaje de prevención que se comparte con los adolescentes fuera su causante. Sin embargo, argumenta que este mensaje no les llega a todos los menores, ni en las escuelas ni en los propios hogares.
“La sexualidad no es algo que se pueda reprimir, y menos entre los más jóvenes que están ansiosos por querer experimentar y que tienen mucha información en internet y no siempre verídica, y no se acercan o no toman en serio lo que se les dice en las escuelas o sus propios padres”, explica.
La especialista comenta que la comunicación con los hijos debe ser clara y con respeto, lo cual no es algo sencillo de lograr si una de las dos partes no está dispuesta a participar, pero debe seguirse insistiendo en ello, no solo para evitar embarazos, sino por su propia salud y desarrollo.