Realiza Senado audiencia pública con sector empresarial en Nogales

Se realizó en Nogales, Sonora, un conversatorio del Senado de la República con el sector empresarial, para trazar la ruta a escala nacional a fin de que los empresarios fronterizos sean escuchados rumbo a la revisión del T-MEC, con exigencias muy puntuales.
Con el objetivo de fortalecer el trabajo legislativo, el Senado de la República a través de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte celebró en esta ciudad la segunda audiencia pública con representaciones empresariales y de gobierno, a fin de escuchar impactos del tema arancelario con Estados Unidos, la situación migrante y el plan hídrico nacional, con bienvenida del alcalde Juan Francisco Gim Nogales.
Este evento es un espacio para reflexionar y obviamente de análisis sobre temas fundamentales como la migración, los aranceles y el plan nacional hídrico, asuntos que impactan directamente en nuestras ciudades hermanas y el bienestar económico, político y social de la región, dijo el Alcalde.
Nogales, podríamos decirlo, es un ejemplo de integración y colaboración, los desafíos del nuevo orden económico global se abordan bajo el liderazgo de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum y los gobiernos estatales y, por supuesto, los municipales, con coordinación y una visión del bienestar, agregó.La Senadora por Sonora Lorenia Valles Sampedro resaltó la oportunidad de escuchar a los diferentes sectores empresariales, sociales y económicos que respondieron a la convocatoria, a fin de recoger sus ideas y propuestas para llevarlas a las mesas de trabajo, dictamen en Comisión y posteriormente ante el pleno del Senado.
Destacó que la primera audiencia pública se llevó también con éxito en Mexicali, Baja California, para atender también una reunión alusiva con el gobernador Alfonso Durazo, a fin de recoger impresiones y garantizar el avance de Sonora ante los retos globales, como las modificaciones arancelaras del gobierno de Estados Unidos.
Primero, reconocer la actitud y la capacidad que ha tenido la presidenta para enfrentar este momento, un momento de mucha complejidad, en donde el llamado al diálogo ha sido muy constructivo. ¿Qué sigue? Esperar al 2 de abril, primero, para conocer finalmente cuál es la postura de Estados Unidos frente a los planteamientos que ha estado haciendo, recordemos que hay tres temas fundamentales, dijo la Senadora.
El tema de los aranceles al 25%, en el caso de las importaciones provenientes de México, que quedaron suspendidas, llega también el tema de los aranceles al aluminio, al acero y bueno, recientemente, esta semana, el tema del 25% a los automóviles, expuso.
La mayoría de las participaciones de representaciones empresariales, como Index y Canacintra, fueron centradas en la incertidumbre que se genera con este contexto de negocios con Estados Unidos y están a la expectativa de esperar al 3 de abril con la respuesta integral por parte del Gobierno de México.
Así como la comunicación que ha tenido la presidenta Claudia Sheinbaum con el presidente Donald Trump, sobre todo que se visualizan reacciones de la economía que pudieran desencadenar una recesión.
Por lo que visualizan mantener, fortalecer y garantizar la esencia del T-MEC para que el comercio se fortalezca en toda esta región de Canadá, Estados Unidos y México, con una perspectiva de soberanía nacional desde un diálogo circular, como lo explicó el senador Heriberto Aguilar.
Esto representa la oportunidad de dar a conocer lo que estamos haciendo en el Senado de la República, pero también de escuchar, tomar nota, recoger el sentir del ciudadano, del sector empresarial, del sector organizado, del sector público, comentó..