Aprueban inversión de 8 millones de pesos para ampliar Planta Tratadora de Los Alisos

Una inversión de 8 millones de pesos para el proyecto de la habilitación del tercer módulo de la Planta Tratadora de Aguas Residuales de Los Alisos, fue aprobada este martes en sesión extraordinaria del comité técnico del Fideicomiso Operador del Parque Industrial de Nogales.
La sesión encabezada por el Presidente Municipal Juan Francisco Gim Nogales, contó con la presencia del comité en pleno e inicio con la explicación técnica por parte Director de la paramunicipal Carlos Huerta Rivera, sobre los procesos a seguir para asignar esta cantidad a un organismo estatal, en este caso la Comisión Nacional del Agua, además de la revisión de los activos económicos de la dependencia, se dio paso a la explicación de lo que contempla esta inversión a beneficio de los nogalenses.
En su turno al micrófono el director del OOMAPAS, Leonardo Sandoval, explicó a los integrantes de este comité, la importancia y el impacto que tendrá esta obra principalmente en materia ecológica, ya que permitirá regresar el vital líquido a los cauces que a su vez lo filtraran para convertirse en agua potable de uso común y al mismo tiempo, acabar con el déficit de sobre flujo que cuesta alrededor de 20,000 a 30,000 dólares a la ciudad de manera mensual.
Sí, ya inició. Ya inició, ya se hicieron, se están haciendo ya prácticamente el papeleo, pero ya los contratistas, que son cuatro, especializados cada uno en su área, ya están trabajando, ya están trabajando, ya están haciendo sus labores, cabe mencionar que tenemos hasta el primero de junio para terminar esta obra, que esté en funcionamiento el tercer módulo, mencionó Sandoval.Mencionó que existe la posibilidad a futuro, construir un cuarto modulo o una planta espejo, que aumente aún más la capacidad de reciclaje de agua para la frontera y reforzar al mismo tiempo lo que se surte al Rio Bambuto, así como el Santa Cruz, además del Oso Wash que cruza a los Estados Unidos.
Yo en lo particular me inclino más por una planta espejo, o sea, otros tres módulos similares, con las características muy parecidas, bueno, obviamente, más con una tecnología de vanguardia, digo, estamos hablando de un avance tecnológicamente, hablando de las instalaciones, manifestó.En total la obra significa una inversión de 39 millones de pesos, con la participación de 8 millones por parte del FOPIN, 8 millones por parte de la CONAGUA y 23 millones por parte del gobierno del estado, con una ejecución del proyecto de manera inmediata, permitiendo a nuestro país reducir los costos y cumplir con los compromisos internacionales.