Monitorea SEC ajuste de productos en tiendas escolares

La Secretaría de Educación y Cultura de Sonora, instruyó el desarrollo de proyectos escolares para favorecer la sana alimentación en la niñez y juventud, así como el abordaje en las aulas, y al mismo tiempo, el ajuste en los productos que se ofertan en las tiendas escolares.
Esto como parte del seguimiento a la implementación del programa federal “Vive Saludable, Vive Feliz”, que se aplica en todos los planteles educativos de nivel básico, donde se generan constantes jornadas de prevención y capacitación.
Con esta medida se mantiene un estricto monitoreo a través de las autoridades escolares en atención a la entrada en vigor el pasado 29 de marzo de productos considerados como comida “chatarra”, por lo que están atentos al servicio de alimentación que tienen a través de las tiendas escolares, donde se hizo el ajuste en los productos que se venden a las y los estudiantes.
El 12 de marzo de este año arrancó en Nogales, Sonora el programa federal “Vive Saludable, Vive Feliz” con la escuela primaria “Ignacio W. Covarrubias” como sede, donde participaron el presidente municipal Juan Francisco Gim Nogales, el Jefe de Sector número 5 de Primarias Estatales Sergio Alfonso Fernández Ochoa, representaciones de DIF Sonora y del Instituto Mexicano del Seguro Social.
En esta iniciativa se incluyen brigadas de fomento al desarrollo de hábitos de alimentación saludable, actividad física, higiene bucal, cuidado de los ojos y control de emociones, donde tomarán medidas de peso y talla, además de revisar salud visual y bucal en estudiantes.
El Jefe de Sector Número 5 de Primarias Estatales enfatizó ahí que se trata de una estrategia de gran interés para el sector educativo, ya que se ha detectado de años atrás un grave aumento en sobrepeso y obesidad con la niñez, atribuidos a mala alimentación y sedentarismo, por lo que impulsan una alimentación más saludable desde la escuela, con impacto en las familias.
Las autoridades solicitan la colaboración de maestras y maestros, así como de las familias, en esta responsabilidad de sujetarse a evitar la venta de refrescos, dulces, chocolates, frituras, pastelitos y productos de alto contenido de azúcar en los planteles y sus inmediaciones.