Presenta Azalia Guevara iniciativa en derechos humanos y migrantes

La diputada por Nogales y Santa Cruz en el Congreso de Sonora presentó la iniciativa con proyecto de ley para la Protección de los Derechos Humanos y Atención de las Personas Migrantes.
Esta iniciativa es el resultado de diversas mesas de trabajo y análisis y todas con un mismo objetivo: la dignificación de todas aquellas personas que por cualquier motivo decidan dejar su lugar de origen con una visión de mejores oportunidades, resaltó Azalia Guevara.La legisladora de la bancada del Partido Verde Ecologista de México informó que esta medida armoniza la legislación local con la federal, atendiendo a la reforma de Derechos Humanos del año 2011, donde se contempla un enfoque humanista en sus disposiciones.
Esto luego de un análisis jurídico de atención al principio de supremacía constitucional y convencionalidad, contemplando el andamiaje normativo en cada uno de estos, incluyendo dos grandes ejes.
Ante el pleno del Congreso de Sonora explicó que el primero contempla que las normas regulen o incidan en el estatus migratorio o condición jurídica de la persona extranjera y en las atribuciones de la Federación para establecer políticas en ese rubro como lo son flujos internacionales de personas desde y hacia nuestro país, son competencia del Congreso de la Unión.
En tanto que, el segundo eje, prevé que las normas que conciernen al deber de las autoridades locales de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de las personas migrantes, son facultades de los congresos locales.
En consecuencia, la propuesta deroga el marco jurídico vigente de fecha 6 de diciembre del 2007, atendiendo la reforma de derechos humanos del 2011 y contempla un enfoque humanista en sus disposiciones, dado que se humaniza la definición de persona migrante y se fortalecen otras definiciones de acuerdo al marco legal aplicable.
Precisó que no existe el registro estatal de migrante al ser competencia federal, de acuerdo a las diversas acciones de inconstitucionalidad consultadas, por lo que se propone que la denominación que la unidad operativa sea Coordinación Estatal de Atención en Migrantes, desde un enfoque de vinculación con las otras instituciones para la atención de las personas migrantes sin afectación presupuestal.