Viacrucis en La Mesa: Fe y tradición en Nogales, Sonora

Con gran devoción y tradición, este viernes la comunidad de La Mesa vivió el tradicional viacrucis, organizado por la iglesia San José Sánchez del Río, una representación de la pasión y muerte de Jesucristo que reunió a decenas de fieles, especialmente a jóvenes y niños que participaron activamente en la representación, tomando las calles de esta zona de la frontera, en donde los vecinos y familias enteras, se unieron al característico acto religioso en Nogales, Sonora.
El padre Edgardo Gámez, responsable de esta comunidad, destacó la importancia de esta celebración para la fe católica, ya que lo describió como uno de los momentos más importantes al acompañar a Jesús en su pasión y muerte, además de que recordó que el simbolismo del viacrucis permite a los fieles vivir de manera cercana el sacrifico que Cristo realizó por toda la humanidad, lo que fortalece a su vez el sentido de espiritualidad de los colonos y asistentes.
Mencionó en este 2025, fueron 58 los jóvenes, adolescente y niños quienes representaron los diferentes papales de la pasión, quienes desde meses antes, se prepararon para llevar a cabo esta puerta en escena que sorprendió a los feligreses, quienes siguieron en cada una de las estaciones las acciones que representan este acto tan representativo de la iglesia católica y su fe.
Pues es un momento muy importante donde se expresa la fe en acompañar en este momento a Jesús en esta pasión y muerte, es un gran significado para nuestras comunidades porque trabajamos previamente para hacer estas actividades y vemos cómo la comunidad se une cuando vamos caminando por las calles, la gente sale de sus casas y también se une a este peregrinar, a este caminar con Jesús hacia el calvario, queremos agradecer a toda la comunidad porque siempre es activa y nos acompaña en todas estas actividades, mencionó el padre Gámez.
Misael Monzón, quien en este 2025 representó el papel protagónico, poniendo su empeño como Jesús, comentó que la preparación física es importante, sin embargo, la mental debe de ser mayor, ya que no es solo el reto que esto significa en el cuerpo, sino también el poder transmitir de manera veraz, lo que esta figura obliga, además de ver como sus vecinos, amigos y familiares, ven con emoción el transitar de este personaje en cada una de sus etapas hacia lo que será su sagrada muerte.
Si, pues primero nos preparamos mentalmente para todo lo que tenemos que caminar y los golpes, todo, es una preparación pues se puede decir que muy dura, pero se siente muy bonito cuando estás caminando con la cruz ya, comentó el joven intérprete de “Jesús”Durante el recorrido, vecinos salieron de sus casas para unirse al caminar simbólico hacia el calvario que se dispuso a un costado del templo de San José Sánchez del Rio, por lo que se puede estimar el viacrucis no solo se vivió como una representación religiosa, sino como un acto colectivo de fe, que afirma los lazos dentro de esta comunidad.
Pues igual es la Semana de Pascua, es donde nosotros pues estamos regocijados porque como dice San Pablo, si Cristo no hubiera resucitado van afuera nuestra fe, para nosotros las siguientes semanas de Pascua son semanas de fiesta, son semanas de alegría porque sabemos que Cristo ha resucitado y eso es lo que nos mantiene en la fe, saber que algún día estaremos con Él en su presencia porque si Cristo resucitó nosotros también resucitaremos con Él. Eso es lo que nos da alegría y sentido a la vida, indicó el religioso.