Celebran la lectura y el pensamiento crítico en Jornadas de Crítica y Literatura
... 

En el marco del Día Internacional del Libro, dentro de las jornadas de crítica y literatura, este miércoles la oferta didáctica y pedagógica, así como editorial y entretenimiento se abrió a los diferentes matices que se encuentran dentro de la experiencia de la lectura con excelentes resultados.
Ulises Lavenant Brau, jefe de la Biblioteca Pública de Nogales, Sonora, mencionó, los eventos engalanados con la participación de artistas de todo el estado de Sonora, comenzó con un taller de escritura creativa, así como la presentación del poemario “Salta la noche” de Hiram Elizondo y el Jam de poesía, para continuar hacia el fin de semana.
Privilegiar la experiencia de lectura y la formación del criterio, la palabra crítica no tiene ninguna relación con el aspecto negativo que cotidianamente solemos darle, simplemente es el ejercicio del criterio, no hay ni buena ni mala crítica, hay crítica o no la hay, entonces, nuestro interés es que los muchachos, desde esa edad en que se despiertan sus inquietudes y su curiosidad, se acerquen a ese ejercicio del criterio a través de la lectura de otro y luego a partir de su propia percepción y de su trabajo por escrito también, esa es la intención de las jornadas, manifestó Lavenant.El director tomó como ejemplo las palabras del escritor José Emilio Pacheco y recomendó a los jóvenes “Leer todo lo posible y publicar lo menos que se pueda”, para enfatizar la importancia de la lectura como base fundamental de aquellos que buscan escribir como una ocupación, así como reiteró la invitación a los eventos que forman parte de estas jornadas, los cuales cerrarán con el premio del primero concurso de cuento corto de la frontera de Nogales.
Pues precisamente eso, que los muchachos empiecen a tomar en serio la labor del escritor en ese aspecto de organizarse, de inscribirse, de observar los requisitos de las convocatorias y cumplir incluso con la debida extensión, con los márgenes, en este caso, de los textos y que empiecen a vivir de una manera profesional la literatura, profesional en el sentido etimológico de profesar, entonces, la literatura puede ser un trabajo, puede ser un empleo o un oficio, pero más que nada es una pasión y esa es la que queremos que los muchachos empiecen a adquirir desde temprana edad porque el futuro del medio literario y cultural de la ciudad está en ellos, en los jóvenes, mencionó.