Investigadora busca apoyar la revitalización cultural de tribus apaches en México

Auxiliar en el proceso de reclamación y reconstrucción cultural de las Tribus Indígenas con presencia en nuestro país, es parte del objetivo que persigue la doctoranda de la Universidad de la ciudad de Nueva York, Denise Gómez Retana, quien comentó ha compartido los últimos días con los miembros de la tribu Lipan Apache, Chiricahua y Coyotero de Nogales, Sonora.
La académica originaria de Ciudad Juárez, comentó el estudio comprende una investigación que ayude al reclamo de la lengua en comunidades Apaches en México, por medio de una etnografía, recopilando información sobre estos movimientos indígenas por las ultimas décadas en territorio mexicano, y gracias a la exposición que han tenido los Apaches de Nogales, los consideró como parte de este esfuerzo.
Pues, básicamente tengo como tres años más o menos siguiendo las comunidades apaches en México, y pues empiezo con una, porque yo soy originaria de Ciudad Juárez y hay una comunidad en Ciudad Juárez, una comunidad en N´dee, y ahí empiezo como a hacer el primer contacto y a partir de ahí voy conociendo otras comunidades en otras zonas de Chihuahua, en Coahuila y en Sonora, y así pues como por redes, una bola de nieve, me entero que aquí en Nogales está la Tribu Lipan Apache con Joel Cabral y tenía una visita para acá, para Sonora, y aprovecho de estar aquí un par de días para conocerlos, conocer su historia y eso, comentó.Manifestó la historia lingüística de estas etnias, tiene relación directa con la historia de violencia y exterminio que tuvieron estas comunidades, con historias de desplazamiento que llevaron a estos grupos a separarse por cientos o miles de kilómetros, con pocos habitantes vivos que realmente conservan el conocimiento de la lengua clípan o sus variantes dentro del Atabascano, la gran mayoría de estos en el estado de Texas, sin embargo, en siglos anteriores sufrieron una gran persecución.
Consideró este estudio e investigación, es un trabajo colaborativo, basado en la etnografía y la antropología, creando una relación entre las comunidades para buscar justicia social, ya que manifestó es el momento justo de que México y los Estados Unidos, haga justicia a estas tribus que han sido históricamente olvidadas y darles su merecido reclamo, revitalización y reaculturamiento de las personas, que se conozca su historia y puedan acompañarlos con cuestiones de gobierno, que fue parte de lo que observó durante su visita con los Apaches de Nogales.
Sí, pues yo veo un trabajo arduo, están trabajando mucho, es eso mismo que decía, es complejo, entonces las personas se tienen como que documentar en muchas áreas, documentar en áreas culturales y lingüísticas propias, pero también en cómo gestionar con la administración, cómo gestionar con el Estado, cómo gestionar a nivel federal, entonces eso requiere un trabajo muy arduo. Yo he estado acompañando aquí a Joel Cabral un par de días y es muy sorprendente todo el trabajo que está haciendo para sobre todo mostrar genuinamente que él tiene una cultura apache, que es originario de aquí de Nogales, y mostrar a la gente y a Nogales esta cultura, que es la cultura apache originaria de este territorio, manifestó.