Comerciantes de Nogales enfrentan un 2025 con retos, pérdidas y un panorama incierto: CANACO

Un 2025 con retos que obligan a la mejora y un panorama adverso en los próximos meses, enfrentan los comerciantes, de acuerdo con el presidente de Canaco en Nogales, Sonora, Cristhian López, lo cual atribuyó a una serie de factores que han detenido su crecimiento y en algunos sectores han ocasionado pérdidas de hasta un 20 por ciento por el difícil mercado actual.
El empresario local, comentó decisiones como reducciones en la jornada laboral e incremento en vacaciones, así como incremento en salarios y reglamentaciones, como la conocida como “Ley Silla”, junto a la falta de incentivos económicos por parte de las autoridades tributarias para aquellos que generan empleo, ponen sobre la mesa de los comerciantes, opciones que solo dan el camino a la supervivencia de sus inversiones por el mayor tiempo posible, lo que obliga al gremio a unirse y capacitarse en lo que vendrá a futuro.
Como Cámara estamos trabajando, asesorando a esos comercios, con la información que tengamos, armamos un plan, armamos un taller, y capacitamos y orientamos para que esas preocupaciones vayan estando un poquito más a la salvaguarda. La economía, pues justamente el día de ayer fue el día del comerciante, y te pregunto, ¿quién lo festejó, ¿quién lo felicitó? Ni la Cámara de Comercio nos dimos el tiempo para felicitar a esos comercios afiliados a la Cámara, desgraciadamente, ¿por qué? Porque estamos tan ocupados y tan relevantes en revisar cómo hacemos que la economía se impulse, cómo hacemos en que el comerciante de aquí, de la ciudad de Nogales, pueda estar un poquito relajado y sobre todo mejorando sus instalaciones, indicó López.Aseguró programa como las certificaciones que se promueven junto a COESPRISSON y lo que se hace al interior de la CANACO con expertos en los diferentes temas, tienen el objetivo de mantener viva la motivación de continuar el emprendimiento en la frontera, además de ofrecer tips de como sobresalir ante el mercado tan retador que se ha tenido en los últimos años, inclusive en como navegar las disposiciones que el gobierno propone, las cuales no piensan en el lado comercial que al final está detrás y al frente de lo que se decide en los congresos.
Todo lo que se viene con todo eso de gobierno, de la jornada, de la ley silla, de los incrementos de sueldos. Tenemos miedo de que mucho negocio aquí local pase lo que pasó con Cafetería Leo, en el que ya el negocio no sea sostenible por tantas cosas que vienen, que entran y que sin embargo no haya ese tipo de apoyos gubernamentales en el que va esta reducción de jornada, pero yo te ayudo con esta parte, con incentivos para que tú puedas ofrecer mejores empleos, que tú puedas generar más trabajo. Entonces son situaciones en las que realmente sí estamos un poquito preocupados, pero como Cámara estamos trabajando y ayudando a esos pequeños comercios en que cada vez estén más capacitados, que tengan mejores bases para que puedan seguir creciendo y perdurando aquí en la ciudad, manifestó.Compartió la estrategia que muchos comercios han tomado es en mantener lo más que se pueda sus plantillas laborales, durante el embate que actualmente se presenta y pronostico el cierre de año, pinta de la misma manera con reducciones y adoptando modelos económicos, que permitan la permanencia y no el crecimiento.