Nogales conmemora 140 años del inicio de su municipalización y la voluntad de ser pueblo

Este 11 de julio, Nogales, Sonora, conmemora un momento fundamental en su historia, cuando en 1884 los habitantes del aun rancho Los Nogales, entregaron al Congreso del Estado una solicitud formal para ser reconocidos como población y apoyar a los cientos de habitantes con terrenos a mejores precios de los que ofrecían los terratenientes privados de la época, lo que inicio el proceso de municipalización y la conformación de lo que ahora es nuestra frontera.
Julio Cesar Sarmiento Esquinca, manifestó este escrito, firmado por decenas de familias, reflejaba la voluntad de los habitantes de dar un paso adelante en el desarrollo de la naciente frontera, para convertirse en un verdadero pueblo y consideró este documento como parte integral de lo que fue la creación del Fundo Legal, que delimitó el territorio urbano de la ciudad en esa misma fecha, extensión que abarcaba en un cuadrado desde la línea fronteriza hacia el sur hasta la calle Ramos, en el oeste con Reforma y al este con la calle del Cerro en la colonia Buenos Aires.
Entonces, es importante reconocer que, con esta fecha, con la fecha del 11 de julio, se le da notificación al Congreso que queremos ser Nogales, Nogales Pueblo. Y que, bueno, es un documento firmado por decenas o centenares de nogalenses. Y aunque tengamos el debate de que, si Nogales nace en 1880 con el decreto de Porfirio Díaz para la aduana, o vamos a considerar el festejo de aniversario de Nogales a partir de la intención de crear el Fundo Legal, manifestó el cornista.El cronista señalo que, aunque si bien existe ese debate, lo importante es tener presente la fecha con la que los primeros nogalenses expresaron su deseo de construir una comunidad, lo que debe de hacer crecer dentro de nosotros la identidad colectiva, sin importar el lugar de origen de los actuales habitantes, ya que en esta frontera es donde hemos echado nuestras raíces, visto crecer a nuestros hijos y obtenido nuestro sustento.
Porque aquí comemos, aquí cuidamos la salud, aquí se educan nuestros hijos. Acá vinimos de una u otra manera. Estamos aquí porque la ciudad de Nogales nos dio las oportunidades de crecer y de satisfacer las necesidades básicas que tenemos. Entonces, y hay que recordar además que Sinaloa y Sonora somos ciudadanos hermanos. Hay que recordar que hasta 1831 este estado se llamó Estado del Occidente y comprendía Sinaloa y Sonora. O sea que somos hermanos, no tenemos esa gran diferencia que a veces las ideologías y las mentalidades que dividen tratan de sostener que somos personas contrarias o somos rivales, comentó.Destacó también el 13 de julio, Nogales dejo de ser rancho para convertiré en una villa y esa transformación es digna de ser celebrada ya que nos fortalece como comunidad y refuerza nuestro orgullo de ser nogalenses, originarios o de adopción.