Abastece Cruz Roja “oasis” en el desierto en apoyo a migrantes

A bordo de un vehículo todo terreno, cargado con agua embotellada, un botiquín bien equipado y el corazón lleno de amor al prójimo siempre dispuesto a servir, socorristas de la Cruz Roja Nogales se trasladan por la mañana temprana a zonas despobladas al norponiente de esta frontera en busca de migrantes que requieran de su auxilio.
Directo a puntos específicos de estas áreas desérticas donde saben suele ser corredor de personas migrantes, los paramédicos dejan botellas de agua, sobres con suero y en ocasiones medicamentos básicos, que han salvado vidas.
Todo empieza muy temprano con la revisión y equipamiento del vehículo de rescate en el que recorren parte de la ciudad hasta llegar al área conocida como Mariposa donde se internan y por caminos rocosos suben la sierra al lado de la enorme línea fronteriza, por más de siete kilómetros al poniente al lado del camino accidentado se encuentra uno de los puntos a revisar.
Mariana Guadalupe Madrigal González, técnica en asistencias médicas, responsable local del punto de asistencia de migración y restablecimiento de contactos de Cruz Roja Nogales, explicó sobre esta importante acción.
Nosotros venimos aquí a ofrecerles el servicio de restablecimiento de contacto cuando los hemos encontrado a personas migrante, pero también les dejamos hidratación que viene siendo agua sobre todo en este tiempo de calor, explicó Madrigal González.En los sitios se puede apreciar imágenes religiosas de la Virgen María, San Judas y rostros de cristos o crucifijos, incluso juguetes, entre otros pequeños objetos que fueron dejados como ofrendas, como cientos de vasos de veladoras que han ofrecido los creyentes que piden a Dios los ayude a lograr su meta, el tan anhelado sueño americano.
Nosotros como Cruz Roja venimos dos veces al día para revisar si hay migrantes o en dado caso de que ya se haya acabado el suministro de agua dejarles más hidratación.Nosotros llegamos en un vehículo de rescate, este vehículo está equipado con un botiquín, con hidratación, y viene preparado por si necesitamos llevar a un migrante herido podemos trasladarlo en el vehículo de rescate mientras nuestra ambulancia no espera en la entrada de la garita Mariposa para su traspaso y posterior traslado a un hospital, mencionó.
La socorrista mencionó que ya son muchos años los que Cruz Roja Nogales lleva haciendo estas acciones humanitarias en dichos puntos, principalmente en tiempos de verano por los riesgos que implica para el migrante exponerse al clima con altas temperaturas.
Ahorita los riesgos más altos para los migrantes es el clima, las deshidrataciones, las picaduras de animales de todo tipo, y también debido al lugar pueden perderse durante su trayecto donde nos encontramos, explicó.La entrevistada también explicó que cada estación del año tiene sus desafíos y riesgos específicos tanto para los migrantes como para ella y sus compañeros socorristas debido al clima extremo que se presenta en esta parte del país.
El segundo punto consiste en una tina de una lavadora montada en un árbol, y dentro de ésta, al igual que en la capilla, figuras religiosas se mezclan con botellas de agua y sueros, donde los migrantes encuentran esperanza y una oportunidad de sobrevivir a las altas temperaturas del desierto.
Con información de: César Barragán/Nubia Uriarte