Clausura Congreso de Sonora segundo periodo de sesiones ordinarias

La 64 Legislatura de Sonora clausuró su segundo periodo ordinario con reformas en materia de salud para la atención del suicidio, apoyo psicológico a menores y acompañamiento a familias con pacientes de cáncer de mama; además, emitió un exhorto al Ayuntamiento de Hermosillo por posible inconstitucionalidad de reglamentos, aplicó caducidad a iniciativas, turnó nuevos proyectos a comisiones y abordó temas como el Día del Niño, el Día del Trabajo, la sequía y el cierre del periodo legislativo.
La diputada Paloma María Terán Villalobos (PES) dio lectura al dictamen presentado por la Comisión de Salud, relativo a la reforma de la Ley de Prevención del Suicidio, mismo que tiene como objetivo prevenir este fenómeno y que niñas, niños y adolescentes busquen apoyo, mediante la implementación de un chat de atención psicológica anónima.
En materia de salud mental, el diputado Raúl González De la Vega dio lectura al dictamen de la Comisión de Salud que contiene el decreto de reforma y adición al artículo 2° de la Ley de Salud Mental del Estado de Sonora, con el propósito el garantizar apoyo psicológico temprano a niñas, niños y adolescentes, eliminando estigmas y asegurando atención integral ante trastornos mentales, violencia u otras situaciones de vulnerabilidad.
En el mismo sentido, la diputada Elia Sahara Sallard Hernández (Morena) dio lectura al dictamen de la Comisión de Salud que contiene el decreto de reforma y adición a la Ley para la Atención Integral del Cáncer de Mama, con el fin de ofrecer apoyo psicológico a familiares de pacientes con cáncer de mama, para ayudarles a afrontar los retos emocionales durante el diagnóstico, tratamiento y duelo.
La diputada María Eduwiges Espinoza Tapia (Morena) presentó desde la tribuna un exhorto al Ayuntamiento de Hermosillo para que informe si algunos reglamentos municipales, como el de Tránsito y el de Áreas Urbanas, exceden los límites establecidos en la Constitución y vulneran derechos humanos, el cual fue aprobado por la legislatura.
La diputada Amairany Peña Escalante (PES) presentó ante el Pleno el dictamen de la Comisión de Salud mediante el cual se aplicó la figura de la caducidad legislativa a diversas iniciativas de la anterior legislatura.
En representación del Grupo Parlamentario de Nueva Alianza Sonora, la diputada Rebeca Irene Silva Gallardo dio lectura al proyecto de Ley de Alimentación Adecuada y Sostenible del Estado de Sonora, el cual tiene la intención de garantizar este derecho mediante un marco legal que promueva el acceso equitativo a alimentos nutritivos y seguros.
El diputado Omar Francisco Del Valle Colosio (PVEM), en conjunto con el diputado Raúl González De la Vega, dio lectura al proyecto de Ley de Fomento Cultural de Donación Voluntaria de Sangre para el Estado de Sonora, que establece un marco legal que impulse la donación altruista de sangre, mediante la creación de un registro estatal de donadores, campañas permanentes de concientización y posibles incentivos, con el objetivo de fortalecer el sistema de salud y salvar vidas.
Por su parte, el diputado David Figueroa Ortega (PVEM) presentó el decreto de reforma a las leyes de Tránsito y de Control Vehicular del Estado de Sonora, con el fin de fortalecer el marco legal en la materia a través de medidas que mejoren la señalización vial, regulen la conducción de menores, delimiten facultades de las autoridades y promuevan una circulación más segura y responsable.
La diputada Claudia Zulema Bours Corral (PVEM) presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas de Sonora y a la Ley de Gobierno y Administración Municipal, con el objetivo de crear de manera obligatoria una Dirección o Coordinación Municipal de Asuntos Indígenas en los municipios con presencia indígena.
A continuación, el diputado Juan Pablo Arenivar Martínez (PAN) presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Hacienda Municipal, la Ley de Hacienda del Estado y la Ley del Notariado, así como un punto de acuerdo para proponer ante el Congreso de la Unión, dirigido a otorgar beneficios fiscales a menores de 35 años que compren su primera vivienda.
La diputada Deni Gastélum Barreras destacó, en el Día de las Niñas y los Niños, la necesidad de priorizar los derechos y el bienestar infantil en Sonora.
Con motivo del 1 de mayo, Día del Trabajo, el diputado Óscar Ortiz Arvayo (PT) expresó su reconocimiento a las trabajadoras y los trabajadores que, a lo largo de los años, han luchado por obtener condiciones laborales dignas.
El diputado de Movimiento Ciudadano, Manuel Scott Sánchez destacó que, al cierre del segundo periodo legislativo, su Grupo Parlamentario cumplió su compromiso con las de las y los sonorenses.
En el marco del Día del Trabajo, la diputada Gabriela Tapia Fonllem (PRD) presentó un posicionamiento ante el Congreso de Sonora para conmemorar la lucha histórica de los trabajadores de México y Sonora.
Luego de reconocer el trabajo del Gobernador Alfonso Durazo Montaño por las gestiones respecto al Plan Hídrico para Sonora, el diputado Fermín Trujillo Fuentes (NAS), en su posicionamiento, se refirió a la sequía que se enfrenta en la entidad.