Nuevo estudio revoluciona el origen del agua en la Tierra

Un equipo de investigadores de la Universidad Rutgers de Nueva Jersey ha arrojado nueva luz sobre este enigma. Su estudio, publicado en la prestigiosa revista Geochimica et Cosmochimica Acta, cuestiona las teorías predominantes sobre el origen del agua terrestre, particularmente la idea de un evento catastrófico de suministro masivo.
El estudio se centra en el análisis de isótopos en meteoritos antiguos, comparándolos con las rocas terrestres más primitivas. Estos datos, según la Dra. Katherine Bermingham, cosmogeoquímica y autora principal del estudio, sugieren una llegada gradual del agua, no un evento único. "Nuestros resultados sugieren que el evento de formación de la Luna no fue un proveedor importante de agua, a diferencia de lo que se pensaba anteriormente", afirma Bermingham.
La investigación indica que el agua llegó durante la etapa de acreción tardía, un período de intenso bombardeo de asteroides y cometas. Este proceso, según el estudio, aportó el agua a la Tierra gradualmente, a medida que el planeta acumulaba hasta el 80% de su masa final. Este periodo de bombardeo, ocurrido tras la formación de la Luna, es clave para entender el rompecabezas.
Este descubrimiento no solo cambia nuestra comprensión del origen del agua, sino también de la cronología de la vida en la Tierra. Se pensaba que el impacto de Theia, el cuerpo celeste que formó la Luna, trajo consigo gran parte del agua. Sin embargo, esta teoría ha sido cuestionada por este nuevo estudio. La implicación es que la disponibilidad del agua, uno de los ingredientes clave para la vida, se dio en un proceso más prolongado y gradual de lo que se imaginaba.
El estudio también destaca la creciente evidencia de agua en otros cuerpos celestes de nuestro sistema solar. La Luna, Marte, Encelado y Europa presentan indicios de la presencia de agua, aunque en diferentes formas y ubicaciones. Esta abundancia de agua fuera de la Tierra refuerza la idea de una llegada gradual y extraterrestre del recurso hídrico a nuestro planeta.
En definitiva, el trabajo de la Universidad Rutgers desafía el conocimiento establecido, abriendo un nuevo capítulo en la comprensión del origen del agua y, por ende, de la vida en la Tierra. La investigación continúa, con más datos y análisis prometiendo revelaciones aún más profundas sobre este fascinante proceso.