¿Por qué algunas personas recuerdan más sus sueños? Un estudio revela las claves del fenómeno

Un estudio reciente, realizado entre 2020 y 2024 por la IMT School for Advanced Studies Lucca en colaboración con la Universidad de Camerino, ha arrojado luz sobre este fascinante misterio. Más de 200 participantes, con edades entre 18 y 70 años, llevaron un diario de sueños durante 15 días. Pero la investigación fue mucho más allá de simples anotaciones.
Cada participante utilizó una grabadora de voz para describir sus sueños inmediatamente después de despertar, especificando si recordaban haber soñado, si sentían haber soñado sin recordar detalles, o si podían relatar el sueño con precisión. Además, llevaban un actigrafo, un reloj inteligente que monitoreaba la duración, eficiencia y perturbaciones del sueño.
Al inicio y al final del estudio, se realizaron pruebas psicométricas para evaluar diversos factores: niveles de ansiedad, interés en los sueños, tendencia a la divagación mental ("mind-wandering"), memoria y atención selectiva. Estos datos, combinados con el registro de los sueños, permitieron a los investigadores identificar patrones interesantes.
El estudio, publicado en Communications Psychology, descubrió que la probabilidad de recordar los sueños (lo que se define como la probabilidad de despertar con impresiones y recuerdos de una experiencia onírica) varía considerablemente. Entre los factores clave se destacan: