Motores de hidrógeno: la revolución silenciosa que desafía a eléctricos y diésel

En el ACT Expo, el mayor evento de transporte limpio en Norteamérica, gigantes como Volvo, Cummins y Bosch revelaron prototipos de motores de combustión interna modificados para quemar hidrógeno. La sorpresa: suenan, vibran y se comportan casi igual que los motores diésel, pero con emisiones comparables a un vehículo eléctrico enchufado a energía renovable.
Las ventajas saltan a la vista:
Mientras tanto, Toyota ya prueba un Corolla con motor de hidrógeno en las 24 Horas de Fuji, demostrando que la tecnología soporta el rigor competitivo. En paralelo, Hyundai anunció camiones de carga que usarán esta alternativa en rutas europeas para 2025.
El verdadero reto está en la infraestructura: EE.UU. cuenta con apenas 59 estaciones de hidrógeno, según el Departamento de Energía. En contraste, Europa avanza con 178 puntos de abastecimiento, concentrados principalmente en Alemania y Francia.
Lo que hace especial a esta tecnología es su capacidad para preservar la cultura automotriz tradicional mientras cumple con regulaciones ambientales cada vez más estrictas. Un V8 que ruge sin culpa ecológica podría ser la solución que muchos entusiastas no sabían que necesitaban.