Microsoft suspende servicios clave a Israel tras polémica por uso de datos

El movimiento no es casual—viene después de meses de presión interna y externa.
Todo comenzó con una investigación interna. En agosto, The Guardian reveló que la Unidad 8200 de las Fuerzas de Defensa de Israel había desarrollado un sistema para rastrear llamadas de palestinos usando tecnología de Microsoft. "Nuestra revisión encontró evidencia que respalda elementos del reportaje", admitió Brad Smith, presidente de la empresa, en un correo a empleados. Entre las pruebas: el consumo de almacenamiento en la nube de Azure en Países Bajos y el uso de servicios de IA por parte del Ministerio.
La medida no cayó del cielo. Desde octubre, empleados de Microsoft en Redmond han protestado contra la venta de software a Israel durante la guerra en Gaza. La compañía despidió a cinco trabajadores que participaron en las manifestaciones, pero al parecer el mensaje caló. La ONU ya había declarado la semana pasada que Israel podría estar cometiendo genocidio en Gaza, lo que añadió presión ética.
El silencio sobre qué otros servicios se cortaron deja espacio a especulaciones. ¿Será este el primer paso de una desconexión más amplia? Por ahora, el mensaje es claro: hasta los contratos militares tienen líneas rojas.