Ayuda sonorense en triunfo mexicano

El ajedrecista sonorense Héctor Miranda Valdez fue parte del equipo mexicano que ganó el sitio de honor en un Match de Entrenamiento Virtual que realizó México ante Perú.
Ese evento entre selecciones nacionales tuvo lugar el pasado fin de semana en donde el sonorense integró el equipo azteca de la categoría Sub 16 varonil que sacó la mejor parte ante los peruanos.
El certamen fue en la modalidad de arena programado por parte de la Federación Mexicana de Ajedrez en el cual compitieron 20 jugadores aztecas, 12 varoniles y ocho femeniles, todos seleccionados del programa de alto rendimiento de la Fenemac.
En cuanto a la “Copa Sonora de Ajedrez Infantil y Juvenil en Línea”, que se realizaría este lunes 10 de agosto, el evento fue postergado para la próxima semana debido a problemas con los servidores de la plataforma Liches.org, encargada de las transmisiones del torneo internacional.
Por lo tanto la nueva fecha es el lunes 17 de agosto en punto de las 5:00 de la tarde (hora local) con la presencia aproximada de mil 200 competidores de ocho países siendo los ajedrecistas sonorenses los anfitriones.
La partida internacional organizada por la Asociación Sonorense de Ajedrez cuenta con el apoyo de la Comisión del Deporte del Estado de Sonora, y tendrá participantes de México (de varas entidades de la República), Cuba, Argentina, Ecuador, Guatemala, Perú, Nepal, y Colombia, sumando un total de 116 equipos inscritos, quienes aseguraron estarán presentes en la reprogramación.
Por parte de la selección de Sonora verán acción alrededor de 60 jugadores varoniles y femeniles, siendo los que más aportan los municipios de Hermosillo, Nogales, San Luis Río Colorado, Cajeme y Moctezuma.
Las categorías permitidas son las de Sub 20 (nacidos entre el 2000 y 2003), Sub 16 (del 2004 al 2007), Sub 12 (2008, 2009 y menores) y Sub 10 (2010, 2011 y menores) en ambas ramas a jugarse bajo el sistema de 10 minutos más 5 con partidas rápidas tomando en cuenta que el certamen durará alrededor de una hora y media.