Revolución deportiva: Millones de dólares impulsan 'Enhanced Games'
![like image](/assets/like.webp)
Se habla de innovación, de romper barreras, de redefinir lo que entendemos por competencia.
Aron D’Souza, fundador de los "Enhanced Games", anunció una iniciativa que promete revolucionar el panorama deportivo internacional. Detrás de este ambicioso proyecto, se encuentra una inversión multimillonaria, "decenas de millones de dólares", según D’Souza, aportada por 1789 Capital, el grupo liderado por Donald Trump Jr.
Este apoyo financiero no es casual. D’Souza resalta la conexión con la familia Trump, viendo en ellos una capacidad para desafiar el "statu quo". De hecho, un video promocional de los "Enhanced Games" incluye un discurso del expresidente Trump donde afirma: "lo imposible es lo que mejor hacemos".
Los "Enhanced Games", previstos para iniciar el próximo año en Estados Unidos, ofrecen un incentivo considerable: un millón de dólares al primer atleta que rompa el récord mundial de los 100 metros planos o los 50 metros estilo libre. D’Souza asegura tener una lista de deportistas interesados, aunque prefiere mantener sus nombres en reserva.
En un comunicado, Trump Jr. señaló que la iniciativa se centra en la "excelencia, innovación y dominio estadounidense en el escenario mundial, algo de lo que se trata el movimiento MAGA". El Comité Olímpico Internacional, sin embargo, ha desestimado la propuesta con un lacónico "no merece comentario alguno".
La iniciativa de D’Souza genera controversia. Si bien él lo presenta como una "celebración de la humanidad y la ciencia", la ausencia de restricciones antidopaje es un punto crucial. Algunos en el mundo del deporte, frente a lo que consideran un sistema antidopaje global fallido, ven en "Enhanced Games" una alternativa realista.
El contexto político-deportivo actual juega un papel importante. El enfrentamiento entre el gobierno de Estados Unidos y la Agencia Mundial Antidopaje, la influencia de Trump en políticas deportivas recientes – incluyendo las relacionadas con deportes transgénero y el Título IX – y la ratificación de Robert F. Kennedy Jr. como secretario de salud, quien públicamente admite el uso de terapia de reemplazo hormonal, son factores que D’Souza considera favorables a su proyecto. Para él, Kennedy representa la "disrupción y reforma" que busca en los "Enhanced Games".
El futuro de los "Enhanced Games" y su impacto en el deporte mundial todavía está por verse. La controversia está servida y el debate abierto.