¡Libertadores 2025: Brasil vs. El Resto!

Se respira fútbol, pasión, estrategia… una mezcla explosiva que promete emociones fuertes desde la primera patada al balón.
Este año, la Copa Libertadores presenta una dinámica particular. Brasil, con su histórica dominación – siete equipos en competencia – llega con fuertes candidatos como el actual campeón, Botafogo, y los bicampeones, Flamengo y Palmeiras. A ellos se suman clubes de gran tradición como Sao Paulo, Fluminense, Fortaleza y Bahía, conformando un equipo de primer nivel.
Pero la escena no se limita a Brasil. Equipos argentinos, como el River Plate – último campeón no brasileño en 2018 – y el actual campeón de la Sudamericana, Racing Club, llegan con la firme intención de romper la hegemonía brasileña. La sed de triunfo se palpita en cada uno de sus planteles.
El formato de la competencia, con 32 equipos divididos en ocho grupos de cuatro, garantiza seis fechas de infarto, un sistema de todos contra todos que definirá a los dos mejores de cada grupo para avanzar a octavos de final. Los ocho terceros tendrán una segunda oportunidad en la Copa Sudamericana. La fase de grupos concluirá a finales de mayo, dando inicio a la etapa eliminatoria en agosto. La gran final, con un premio para el campeón de 23 millones de dólares (con posibilidad de llegar a 30 millones), está programada para el 29 de noviembre en una sede aún por definir.
Hablando de planteles, hay cambios importantes. Botafogo, por ejemplo, perdió jugadores clave como Luiz Henrique, Thiago Almada y Junior Santos, pero conserva figuras importantes. Palmeiras, por su parte, apuesta por jóvenes talentos como Estevao (ya propiedad del Chelsea) y Vitor Roque (tras su paso por España). Flamengo confiará en su experimentado mediocampo, con jugadores de la talla de Giorgian De Arrascaeta, Nicolás De La Cruz y Gerson. La experiencia estará presente en la dirección técnica de River Plate con Marcelo Gallardo, en su décima participación.
La presencia de equipos históricos como Peñarol (con cinco títulos y dirigidos por Diego Aguirre), Nacional (con su récord de participaciones), Olimpia y Vélez Sarsfield, añade un plus de tradición y competitividad. Aunque la ausencia de equipos como Boca Juniors y Corinthians, eliminados en fases previas, deja un vacío, también abre un abanico de posibilidades para otros conjuntos. Un ejemplo de la alta competencia se vislumbra en el Grupo F, que integra a Internacional de Porto Alegre, Atlético Nacional de Medellín, Bahía y Nacional.
La cuenta regresiva ha comenzado. La tensión y la emoción se apoderan del ambiente futbolístico. El camino a la gloria está abierto.