Esta semana, una ola de comentarios pasados ha generado una crisis para una actriz en plena carrera hacia los Oscar.
La actriz española Karla Sofía Gascón, protagonista de la película nominada al Oscar "Emilia Pérez", ha experimentado un terremoto mediático. Su interpretación como la controvertida jefa de cartel transgénero ha sido elogiada, pero una serie de publicaciones en redes sociales, resurgidas en los últimos días, han puesto en entredicho su imagen pública.
La polémica comenzó cuando la escritora canadiense Sarah Hagi rescató tweets de Gascón, publicados entre 2016 y 2023, donde la actriz expresaba opiniones negativas sobre el Islam, la cultura musulmana, e incluso sugirió su prohibición. “Habló negativamente sobre la vestimenta, el idioma y la cultura musulmana en su país natal, España,” señala un reporte. Además, se viralizaron comentarios sobre el asesinato de George Floyd, el movimiento Black Lives Matter, y hasta la ceremonia de los Oscar de 2021 durante la pandemia.
Ante la avalancha de críticas, Gascón emitió una disculpa a través de Netflix, declarando: “Como alguien de una comunidad marginada, conozco este sufrimiento muy bien y lamento profundamente el dolor que he causado.” Sin embargo, la situación escaló rápidamente.
El viernes, la actriz decidió desactivar su cuenta de X (antes Twitter), @karsiagascon. En un comunicado posterior a The Hollywood Reporter, explicó que lo hizo debido a la campaña de odio y desinformación, incluyendo amenazas de muerte y acoso. “Ya no puedo permitir que esta campaña de odio y desinformación afecte ni a mi familia ni a mí”, escribió.
La situación se complica aún más con las recientes críticas de Gascón hacia la actriz nominada al Oscar, Fernanda Torres. Si bien luego aclaró sus comentarios, afirmando ser una admiradora de Torres y que sus declaraciones se referían a la toxicidad en las redes sociales, el daño ya estaba hecho.
Con 52 años, Gascón se enfrenta a una situación compleja a días de la entrega de los premios. La película "Emilia Pérez", con 13 nominaciones al Oscar, incluyendo la histórica nominación de Gascón como la primera mujer transgénero en una categoría de actuación, se encuentra en medio de una controversia que va más allá de sus méritos artísticos. La película, dirigida por Jacques Audiard, y que también cuenta con la participación de Zoe Saldaña, ha recibido críticas por su representación de un personaje transgénero, el supuesto uso de inteligencia artificial y la percepción de apatía hacia la cultura mexicana por parte del director.
El camino hacia los Oscar de 2025 se presenta con grandes desafíos para la película y para su protagonista.