Entregan medalla Cultura de Paz a nogalense

Por su labor humanitaria y compromiso social, este martes en Congreso de la Unión entregó la medalla Cultura de Paz al nogalense Malki Higuera, fundador de la organización sin fines de lucro Public Safety Alliance, que desde hace más de tres años ha logrado movilizar miles de dólares en equipo especializado para bomberos, médicos y hospitales en distintas partes de México y otros países.
Higuera, nacido en Utah pero con raíces y vida en Nogales, cuenta con 25 años de experiencia como bombero, lo que le permitió comprender las limitaciones de recursos con las que trabajan los cuerpos de emergencia, vivencia que lo impulsó a fundar su organización, con el objetivo de crear puentes de colaboración internacional que garanticen la llegada del equipo y capacitaciones a quienes arriesgan la vida para salvar a otros.
Uno de los ejes centrales de su labor a través de su organización es facilitar el traslado legal del equipo especializado entre gobiernos, lo que permite donar herramientas que, en Estados Unidos no se utilizan, pero que cumplen con los estándares de calidad requeridos, desde uniformes, botas y cascos para bomberos, hasta respiradores, gasas y material quirúrgico, en un apoyo que ha llegado a miles de personas.
Decidimos abrir una asociación que pueda apoyar a diferentes continentes, diferentes bomberos, diferentes médicos, en formas con equipo médico para que ellos hagan lo que realmente tienen de pasión, y para los bomberos obviamente equipo de bomberos, y pues eso lo que nosotros pensamos, la forma que lo iniciamos es de que si nosotros les damos el equipo al médico o al bombero, pues ellos se lo van a venir dando al público que realmente lo ocupa, y también ellos conocen su comunidad mejor que nadie, en cuestiones de médicas y de bomberos, mencionó Higuera.Además del suministro de equipo, la asociación se ha enfocado en la capacitación de bomberos y enfermeros, así como la creación de centros de respuesta a desastres naturales, esto a raíz de su experiencia con las inundaciones en Oaxaca en 2024, cuando por ocho semana, no se pudo enviar equipo médico, lo que los motivos a establecer las bodegas en diferentes partes del país, cerca de las vías del ferrocarril, para garantizar la distribución rápida de la ayuda, logrando centros en Hermosillo, Mazamitla, Tucson, Chavinda y Nogales, Arizona, así como uno que se abrirá próximamente en Puebla.
Ya hemos donado equipo de bomberos, por ejemplo, mangueras, botas, trajes, cascos, uniformes, muchas cosas, de médico hemos donado desde curitas chiquitas, esas curitas chiquitas, hasta lo más intensivo, te diré que, hasta máquinas para respirar, de hecho, aquí abajo tengo una máquina para respirar, para demostrarles, y pues todo el equipo entremedio, hemos entregado miles de dólares de equipo para poder apoyar a la gente, manifestó.La labor comentó, no se limita a México. A través de alianzas con bomberos de África y de otros continentes, la organización ha logrado extender su alcance a comunidad donde la necesidad es mayor. Malki y su esposa Maritza viajan personalmente a distintos lugares para verificar el destino del apoyo y coordinar esfuerzos con gobiernos municipales, organismos internacionales y lideres comunitarios.
El impacto de estas acciones ya se refleja en comunidades enteras, de acuerdo con Higuera, los donativos han beneficiado miles de personas, ya que el equipo médico y de bomberos no solo cubre emergencias inmediatas, sino que se reutiliza constantemente en el servicio públicos, por lo que con orgullo destacó que incluso su familia participa en la causa, su esposa coordina tramites aduanales y su madre, enfermera de profesión, lo ayuda con el inventario médico.
Tengo mucha gente con mucho corazón que está apoyando porque ven la misión y ven la importancia del cambio que hacemos con la gente, entonces por ejemplo, mi propia mamá me ayuda a hacer el inventario médico, porque mi mamá es enfermera, entonces me ayuda a hacer el inventario médico, mi esposa, la Maritza Higuera, me ayuda con los papeles de las aduanas y pues yo tengo mi troque, que le subo todo el equipo del mundo y yo pago el gas para llegar de punto A y punto B y pues lo que hacemos muchas veces es nos topamos con buena gente y nos apoya un poquito y se hace el esfuerzo bien grande, mencionó.Para Malki Higuera, el verdadero sueño de su fundación es llegar a comunidades que “no tienen nada”, lugares sin estaciones de bomberos sin médicos capacitados y donde se puede hacer mucho por la prevención, por lo que este reconocimiento en el Congreso de la Unión, si bien reconoce su trabajo humanitario, le da un mayor impulso que lo motiva a seguir transformando las realidades en México y más allá de las fronteras.
Pensé que sabía dónde quería llegar, pero la verdad es, te voy a contestar bien sencillamente, me gustaría llegar a cualquier comunidad que no tiene nada, eso es mi pasión, es llegar a una comunidad que no tiene ni una bombera, que no tienen ni equipo de bomberos, e iniciar un sistema de first responders, de primeros auxilios, e iniciar un poquito de apoyo para que ellos mismos se puedan apoyar de una persona a la otra, porque vas a creer que mucha gente se muere de cosas bien sencillas, como una infección que nunca se lo trataron, y cosas que se pueden cambiar así es bien importante para mí y nosotros, entonces para mí para dónde podría llegar sería el siguiente pueblito que no tenga ni una bombera, que tenga un caballo, no le sea que se ofrezca, ahí vamos a llegar, declaró.