Muere Laleska Alexandre: Influencer brasileña fallece a los 28 años
![like image](/assets/like.webp)
El pasado miércoles 5 de febrero, pero solo trascendido en días recientes, la influencer brasileña Laleska Alexandre, de tan solo 28 años, falleció en un hospital de Juazeiro do Norte, en la región del Cariri. La confirmación llegó a través de su familia, dejando un vacío en el corazón de sus seguidores y en el panorama de las redes sociales brasileñas.
Todo comenzó con fuertes calambres y dolores abdominales. Inicialmente, se pensó en una simple indigestión, gastritis o cólicos biliares. Sin embargo, el diagnóstico fue mucho más grave: un absceso tubo-ovárico (AOT). Se trata de una acumulación de pus en las estructuras cercanas a las trompas de Falopio y los ovarios, consecuencia de una infección pélvica. Requirió cirugía de emergencia, pero desafortunadamente, la infección era demasiado avanzada. Laleska falleció en el quirófano debido a un shock séptico, una complicación letal de la infección.
Según reportes de medios brasileños como O Globo, Laleska había acudido al hospital días antes, recibiendo medicación y siendo enviada a casa. Desafortunadamente, el dolor persistió, empeorando hasta obligarla a regresar al centro médico de Juazeiro do Norte, donde finalmente se produjo la tragedia.
La noticia ha generado una ola de condolencias en sus redes sociales. Sus seguidores expresan su tristeza y asombro ante la repentina partida de la joven influencer. Este lamentable suceso resalta la fragilidad de la vida y la importancia de la atención médica oportuna.
Este caso se suma a otro reciente fallecimiento en el mundo de las influencers brasileñas. Cabe mencionar que Ricardo Godoi, un influencer dedicado al mundo del motor de lujo, también perdió la vida recientemente, aunque en este caso a causa de una reacción a la anestesia durante un procedimiento de tatuaje.
Los detalles de estas dos muertes subrayan la importancia de la salud y la necesidad de buscar atención médica inmediata ante cualquier síntoma preocupante. El impacto de estas pérdidas se extiende más allá del mundo digital, recordando la humanidad detrás de las pantallas.