Jacques Audiard responde a la polémica por sus comentarios sobre el idioma español

La película "Emilia Pérez", dirigida por Jacques Audiard, ha sido objeto de debate desde su estreno, pero no por su trama o su estética. La polémica gira en torno a unas declaraciones del propio Audiard en una entrevista previa a su estreno en México. Se le atribuye una cita en la que aparentemente menosprecia al idioma español, calificándolo de idioma de "países modestos, de países en desarrollo, de pobres y migrantes".
Esta declaración, según Audiard, ha sido completamente sacada de contexto. En una entrevista con Deadline, el director francés ha salido al paso de las críticas, asegurando que sus palabras fueron tergiversadas y que jamás tuvo la intención de denigrar al idioma español ni a la cultura hispanohablante. Él argumenta que, al contrario, eligió el español para su película, "Emilia Pérez", precisamente por su alcance internacional.
"No acepto que se me denigre por algo que no dije en el sentido que se está interpretando. Mis intenciones han sido completamente mal entendidas, y eso es profundamente doloroso", declaró Audiard.
La situación es aún más compleja considerando que "Emilia Pérez", protagonizada por Karla Sofía Gascón y Zoe Saldana, ha tenido un recibimiento mixto. Si bien ha obtenido reconocimientos prestigiosos como el Critics Choice Award a la Mejor Película Internacional, incluyendo premios a la Mejor Canción Original y a la Mejor Actriz de Reparto para Zoe Saldana, su desempeño en taquilla en México ha sido decepcionante. Su aparición fugaz en el número 8 del top 10 durante su primer fin de semana de estreno, y su posterior ausencia, pintan un panorama complejo.
Irónicamente, el éxito crítico contrasta con el fracaso comercial en México. Audiard, tras perder el premio a la mejor dirección en los Premios del Sindicato de Directores, se enfrenta ahora a un reto que trasciende la simple promoción de su película. La controversia ha opacado los logros de la producción, dejando una pregunta abierta: ¿Hasta qué punto el impacto de estas declaraciones afectará su carrera y la percepción de su obra?