Doctor Who: Audiencia baja y futuro incierto tras polémica inclusión

Y es que, las series, como las personas, evolucionan. A veces, esa evolución resulta exitosa, otras… no tanto.
En el corazón de este panorama, se encuentra Doctor Who, una serie icónica de ciencia ficción británica que, con más de 60 años al aire, ha cautivado a millones de espectadores alrededor del mundo, incluyendo a muchos en México. Sin embargo, recientes temporadas han generado polémica entre los fanáticos. La llegada de Ncuti Gatwa como el nuevo Doctor, en 2023, tras la salida de Jodie Whittaker, marcó un nuevo capítulo, pero uno que, según se rumorea, podría ser el último.
Las cifras de audiencia de la más reciente temporada han sido desalentadoras, con un rango de entre 2.25 y 3.18 millones de espectadores; una fracción mínima de su audiencia histórica. Este declive coincide con el regreso de Russell T Davies como showrunner y la introducción de tramas que han generado un fuerte debate. Se habla de la inclusión de personajes transgénero y no binarios, como la hija transgénero de Donna Noble, Rose, interpretada por Yasmin Finney, cuyas interacciones en pantalla han provocado reacciones divididas.
Una de las controversias más notorias gira en torno al villano Maestro, interpretado por la drag queen Jinkx Monsoon. Su interpretación, descrita por algunos como "chillona" y "exagerada," y su insistencia en la corrección de pronombres, ha intensificado la discusión sobre la inclusión de temas de género en la narrativa. “El episodio entero está dedicado a promover el culto a la ideología de género,” denunció el Family Education Trust en redes sociales. Se menciona también la reimaginación del personaje de Davros, eliminando su discapacidad física, una decisión que ha generado críticas entre los fans.
Entre las especulaciones que circulan, destaca la posibilidad de que Ncuti Gatwa abandone el papel del Doctor después de solo dos temporadas. Fuentes cercanas a la producción indican que ya habría filmado su escena de regeneración. Se apunta a desacuerdos creativos y la percepción negativa de los fans como factores influyentes en esta posible decisión. Un portavoz de Doctor Who, sin embargo, ha afirmado que la serie no ha sido cancelada y que la decisión sobre una tercera temporada se tomará después de la emisión de la segunda.
La historia de Doctor Who, desde sus inicios en 1963 como programa educativo familiar, hasta su actual incertidumbre, es un ejemplo de cómo la evolución de una franquicia puede ser un camino lleno de retos y decisiones que impactan directamente en la percepción del público, tanto en el Reino Unido como en el resto del mundo.