Amandititita: Sanación y escritura en su conmovedora autobiografía

Pero pocas veces se piensa en la escritura como un proceso de sanación, una terapia que permite confrontar el pasado y encontrar la paz.
Amandititita, la icónica cantante mexicana, nos revela una faceta desconocida: la de escritora. A sus 45 años, acaba de publicar "Un día te contaré esta historia", una conmovedora autobiografía que, según ella misma describe, le llevó dos décadas de trabajo.
La idea, confiesa, nació cuando apenas tenía 13 años. “El libro lo pensé desde los 13 años, cuando empecé a repetir la frase ‘un día contaré esta historia’”, recuerda. Sin embargo, el camino hacia la publicación no fue fácil. El dolor, particularmente el relacionado con eventos traumáticos como el terremoto de 1985, la impidió avanzar durante muchos años.
Durante ese tiempo, exploró diferentes formatos: novelas, relatos cortos, incluso un audiolibro titulado "El propósito de la oscuridad". Pero fue la grabación de sus vivencias, un proceso que le tomó dos años adicionales, lo que finalmente le permitió dar forma a su autobiografía. “En la grabación y transcripción me llevé dos años. Luego me di cuenta de que era un buen momento para ser vulnerable en la vida y de contar esta historia,” explica.
Su experiencia destaca la importancia de la perseverancia en el proceso creativo. Amanda enfatiza que la publicación no debe ser el único objetivo: “Hay gente que no entiende cómo es que estoy en Penguin Random House, se malinterpreta el quiero ser escritor para publicar, cuando creo que hay que ser escritor y escribir mucho, antes de publicar”, puntualiza. La publicación en una editorial tan prestigiosa como Penguin Random House, es sólo el resultado de años de trabajo y dedicación.
Más allá de la historia personal de la artista, la publicación del libro es una prueba del poder redentor de la escritura, demostrando que la introspección y la expresión personal pueden llevar a un proceso de sanación profunda y a la aceptación de uno mismo.