Adiós a Lupita Torrentera, leyenda del cine mexicano

El día de hoy, una figura emblemática de la época de oro del cine mexicano se despide. Lupita Torrentera, a sus 93 años, dejó este plano terrenal, según la confirmación de su hija, Lupita Infante, a través de las redes sociales. La noticia ha conmocionado a muchos, recordando una vida llena de pasión, cine y un romance legendario.
Más allá de las luces de Hollywood, la vida de Lupita fue un torbellino de emociones. Nacida el 2 de noviembre de 1931 en Tacubaya, su talento la llevó a la pantalla grande a los 11 años con la película "Historia de un gran amor". Su carrera se desarrolló entre clásicos como "Los miserables" y "La vida útil de Pito Pérez", consolidándola como una actriz destacada. Pero su nombre se asocia inevitablemente a una figura icónica: Pedro Infante.
Su romance con el ídolo mexicano, comenzó cuando ella tenía apenas 14 años y él 28, sin que ella supiera que Infante estaba casado. "Fue un amor apasionado, pero también lleno de desafíos", comentó alguna vez su hija en una entrevista, recordando la compleja dinámica de una relación marcada por la fama y el secreto. De esta unión nacieron tres hijos: Pedro, Lupita y Graciela Infante Torrentera.
La relación, a pesar de su intensidad, duró siete años. El final llegó cuando Lupita descubrió la verdad sobre el matrimonio de Infante, generando un conflicto familiar significativo. Después de su separación, Lupita contrajo matrimonio con el locutor León Michel, con quien tuvo tres hijos más, y con quien construyó un hogar durante 19 años.
A lo largo de su vida, Lupita Torrentera mantuvo una discreta cercanía con los homenajes a Pedro Infante, recordando con cariño los años vividos. Un homenaje póstumo se llevará a cabo el día de hoy, 25 de abril, en Casa Pedregal, a partir del mediodía; la cremación de sus restos está programada para mañana sábado 26 de abril a las 10 horas. Su legado en la historia del cine mexicano permanecerá a través de sus películas y su historia de vida, una que quedará para siempre grabada en la memoria colectiva.