Muere Mariano Ozores, leyenda del cine español

Un legado que trasciende generaciones, construido con una fórmula única y un talento innegable.
Mariano Ozores, un nombre que resonaba sinónimo de comedia española, falleció a los 98 años en su casa de Madrid. La confirmación llegó el miércoles 21 de mayo, un día que se tiñe de melancolía para los amantes del cine.
Nacido el 5 de octubre de 1923 en la misma ciudad que lo vio partir, Ozores heredó el gusto por la escena de sus padres, los actores Luisa Puchol y Mariano Ozores. Desde joven, colaboró en su compañía teatral, aprendiendo los entresijos del escenario y, lo que es más importante, observando la reacción del público. “Estudiaba qué hacía reír a la gente”, recuerda un allegado a la familia, describiendo los inicios de su genialidad.
Su incursión en el cine se dio inicialmente como guionista de "Ché qué loco" (1952). Pero su verdadera vocación, la dirección, lo llevó a la pantalla grande con "Las dos y media y veneno" en 1959. Un debut que marcó el inicio de una carrera prolífica, con más de 96 películas a su nombre, posicionándolo como el segundo director más prolífico de España.
La clave de su éxito? Una fórmula magistral: producciones rápidas, económicas y rentables. Rodajes de apenas cuatro semanas y una posproducción de dos meses le permitieron llegar a estrenar 6 películas en un solo año. Una eficiencia asombrosa para la época.
Sus películas, aunque a menudo criticadas por su sencillez y humor, fueron un reflejo de la España de su tiempo, incorporando gradualmente temas más audaces. “Aunque las críticas a mis películas nunca han sido buenas, me quedo con que el público siempre ha estado a mi favor”, afirmó Ozores en 2016 al recibir un Goya honorífico. Un reconocimiento a una trayectoria única.
Su obra, un repertorio de comedias que se convirtieron en clásicos del cine español, perdurará en la memoria colectiva. Un legado que se extiende más allá de las pantallas, un recuerdo imborrable de risas compartidas, un legado que continúa vivo en cada escena, cada diálogo, cada chiste de sus inolvidables películas.