James Cameron critica a 'Oppenheimer' por evitar mostrar el horror de Hiroshima

En una entrevista con Deadline, Cameron expresó su decepción por la ausencia de imágenes explícitas del desastre nuclear en la película, que obtuvo siete premios Oscar y recaudó más de 1.000 millones de dólares en todo el mundo."Me encanta, pero sentí que era una especie de evasión moral. Porque no es que Oppenheimer desconociera los efectos", declaró Cameron. "Me parece que el cine no debe evadir el dolor humano y buscar reivindicar a los olvidados del desastre nuclear".La verdad detrás de "Diario de una pasión"Cameron anunció que trabaja en un nuevo largometraje centrado en las víctimas japonesas de la bomba atómica, con el objetivo de ofrecer una visión más directa y humana de los hechos. Su proyecto, titulado "El último tren de Hiroshima", se basa en los libros "Last Train From Hiroshima" (2015) y "Ghosts of Hiroshima" (2025), del autor Charles Pellegrino."Me inspira en testimonios reales para mi próxima película sobre Hiroshima y Nagasaki", dijo Cameron. "Lejos de limitarme a la crítica, estoy preparando una respuesta cinematográfica centrada en una historia real: la de un ciudadano japonés que sobrevivió a las explosiones atómicas de Hiroshima y Nagasaki".Cine, ética y memoria históricaEl debate en torno a la representación de la bomba atómica en el cine occidental no es nuevo, pero se intensificó tras el éxito de "Oppenheimer" y las declaraciones de James Cameron. El director sostiene que el cine tiene la responsabilidad de mostrar las consecuencias reales del uso de armas nucleares, y que evitarlas constituye una forma de evasión moral."La crítica de Cameron apunta a la responsabilidad del cine en mostrar el impacto de las armas nucleares", dijo un experto en cine. "Mientras Nolan optó por centrarse en el drama interior del científico y en sus dilemas políticos, Cameron propone una narrativa donde el foco esté en las víctimas: su dolor, su resiliencia y su humanidad".Detalles clave James Cameron critica a "Oppenheimer" por evitar mostrar el horror de Hiroshima. El director trabaja en un nuevo largometraje centrado en las víctimas japonesas de la bomba atómica. Su proyecto, titulado "El último tren de Hiroshima", se basa en los libros "Last Train From Hiroshima" (2015) y "Ghosts of Hiroshima" (2025), del autor Charles Pellegrino. Cameron sostiene que el cine tiene la responsabilidad de mostrar las consecuencias reales del uso de armas nucleares.* El debate en torno a la representación de la bomba atómica en el cine occidental se intensificó tras el éxito de "Oppenheimer" y las declaraciones de James Cameron.