México intensifica lucha contra el terrorismo

México
Se sanciona el lavado de dinero y el uso de materiales tóxicos o nucleares con fines terroristas.
El Pleno del Senado de la República aprobó el dictamen en lo general y en lo particular las reformas a diversas disposiciones del Código Penal, del Código Federal de Procedimientos Penales, de la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada, del Código Fiscal de la Federación y de la Ley Federal de Extinción de Dominio para que se combata a fondo y de raíz el terrorismo en México.
pesar de que los perredistas interpusieron reservas a los artículos 85, 139 y 148 del Código Penal Federal, los senadores del resto de las fuerzas políticas no avalaron los nuevos textos y respaldaron el proyecto original, con lo que al filo de las 15: 45 horas el presidente de la Mesa Directiva, tras conocer la votación nominal de los legisladores presentes, envió todos estos cambios a consideración del Ejecutivo, para los efector legales conducentes.
Roberto Gil, presidente de la Comisión de Justicia sostuvo que este dictamen establece severas sanciones “para quienes atenten contra edificios, vehículos y demás bien públicos y privados de manera deliberada, e instalaciones de órganos internacionales o representaciones de gobiernos extranjeros”.
El también senador panista agregó que también se sancionará con todo el rigor de la ley a quien atente “con productos de índole nuclear, tóxica u otro material en detrimento de personas e instalaciones”, y por supuesto, todas las dirigencias que protejan o encubran las actividades terroristas”.
Por supuesto, Gil Zuarth detalló que en consideración de los acuerdos internacionales de los que México es parte se aumentan las multas físicas y en dinero para quien cometa un acto de terrorismo.
Aumentan penas
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó, con 441 votos a favor, 0 en contra y 4 abstenciones, reformas a la Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro, para incrementar el castigo de seis a ocho años de cárcel y de 200 a 700 jornadas de trabajo a quien simule un plagio, ya sea por sí o por interpósita persona.
El dictamen reforma los artículos 13 y 14 de esa Ley, reglamentaria de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política, y argumenta que la sociedad ha evolucionado y la delincuencia ha encontrado maneras más sofisticadas.