Intensifica INM recorridos en las zonas fronterizas ante calor extremo

Cd de México.
En BC, Sonora, Chihuahua, Coahuila y Tamaulipas, así como en Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas.
El Instituto Nacional de Migración (INM) dio a conocer que fortaleció las acciones de protección a migrantes, ante el riesgo que representa el intentar cruzar la frontera de manera irregular por ríos, desiertos y zonas serranas en condiciones climáticas extremas, donde la temperatura puede llegar a rebasar los 40 grados centígrados.
Para garantizar la integridad de los migrantes, el INM instruyó a los elementos de los Grupos Beta ubicados estratégicamente en los estados de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila y Tamaulipas, así como en Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas, intensificar sus patrullajes en las rutas migratorias más frecuentes.
Con el registro de las altas temperaturas, los migrantes se exponen a insolación, golpes de calor, escoriaciones, quemaduras en la piel, ampollas de gravedad, deshidratación, picaduras de animales ponzoñosos e incluso pérdida de conocimiento, poniendo en riesgo su vida”, destacó.
Asimismo, en colaboración con autoridades mexicanas de los tres órdenes de gobierno, el Instituto Nacional de Migración establece recorridos en las zonas fronterizas, a fin de detectar a personas en situación de riesgo.
De enero a abril del presente año, los Grupos Beta de Protección a Migrantes han brindado atención y orientación a un total de 64 mil 376 migrantes: el rescate de mil 727 en diferentes situaciones de riesgo, apoyo a 94 con lesiones o heridas, localización de 17 que se encontraban extraviados, ayuda humanitaria a 48 mil 271 y asesoría legal a 44 migrantes.
Los 22 Grupos Beta brindan en caso de ser necesario, primeros auxilios, traslados a hospitales o albergues, además de botellas de agua, alimento, sueros, cobertores, ropa, entre otros.
Para garantizar la integridad física y psicológica de los migrantes, los elementos de los Grupos Beta reciben capacitación permanente en materia de derechos humanos, aspectos básicos de Trata e identificación de víctimas, y actualización en procedimientos jurídicos.
Además, reciben cursos de primeros auxilios, búsqueda y rescate -acuático y terrestre-, defensa personal y rapel, manejo de crisis y estrés, acondicionamiento físico, así como en el uso de geolocalizadores.